Información

Perros:

 
 
Razas de perros con la A
 
Affenpinscher
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 4 Kg y 6 Kg
Origen: Germany
 
Afgano
Tamaño: grande
Peso: Entre 22 Kg y 30 Kg
Origen: Afghanistan
 
Akita
Tamaño: grande
Peso: Entre 34 Kg y 53 Kg
Origen: Japan
 
Akita Americano
Tamaño: grande
Origen: Japan
 
 
Alano Español
Tamaño: grande
Peso: Entre 33 Kg y 45 Kg
Origen: Spain
 
American Bully
Tamaño: mediano
Origen: United States of America
 
American Foxhound 
Tamaño: grande
Peso: Entre 30 Kg y 34 Kg
Origen: United States of America
 
American Pit Bull Terrier
Tamaño: grande
Peso: Entre 13 Kg y 30 Kg
Origen: United Kingdom
 
 
American Staffordshire
Tamaño: mediano
Peso: Entre 20 Kg y 35 Kg
Origen: United States of America
 
Antiguo perro de muestra Danés
Tamaño: mediano
Peso: Entre 26 Kg y 35 Kg
Origen: Denmark
 
Australian Silky Terrier
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 3.6 Kg y 8 Kg
Origen: Australia
 
Azawakh
Tamaño: grande
Peso: Entre 15 Kg y 25 Kg
Origen: Mali
 
 
Razas de perros con la B
 
Barbet
Tamaño: mediano
Origen: France
 
Basenji
Tamaño: mediano
Peso: Entre 8 Kg y 13 Kg
Origen: Congo (Dem. Rep.)
 
Basset artesiano de Normandia
Tamaño: mediano
Peso: Entre 15 Kg y 20 Kg
Origen: France
 
Basset azul de Gascuña
Tamaño: mediano
Origen: France
 
 
Basset Hound
Tamaño: mediano
Peso: Entre 18 Kg y 27 Kg
Origen: France
 
Basset leonado de Bretaña
Tamaño: mediano
Origen: France
 
Beagle
Tamaño: mediano
Peso: Entre 9 Kg y 14 Kg
Origen: United Kingdom
 
Beagle-Harrier
Tamaño: mediano
Origen: France
 
 
Bedlington Terrier
Tamaño: mediano
Peso: Entre 7 Kg y 10 Kg
Origen: United Kingdom
 
Berger de Picardie
Tamaño: grande
Peso: Entre 22 Kg y 31 Kg
Origen: France
 
Bichón Boloñés
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 2 Kg y 4 Kg
Origen: Italy
 
Bichón Frisé
Tamaño: mediano
Peso: Entre 3 Kg y 6 Kg
Origen: Belgium
 
 
Bichón Habanero
Tamaño: mediano
Peso: Entre 3 Kg y 5 Kg
Origen: Cuba
 
Maltés
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 2 Kg y 4 Kg
Origen: Malta
 
Billy
Tamaño: grande
Origen: France
 
Black And Tan Coonhound
Tamaño: mediano
Peso: Entre 25 Kg y 36 Kg
Origen: United States of America
 
 
Bloodhound
Tamaño: grande
Peso: Entre 36 Kg y 50 Kg
Origen: Belgium
 
Bobtail
Tamaño: gigante
Peso: Entre 30 Kg y 40 Kg
Origen: United Kingdom
 
Bodeguero Andaluz
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 5 Kg y 8 Kg
Origen: Spain
 
Border Collie
Tamaño: mediano
Peso: Entre 14 Kg y 25 Kg
Origen: United Kingdom
 
 
Border Terrier
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 5.25 Kg y 7 Kg
Origen: United Kingdom
 
Borzoi (galgo Ruso)
Tamaño: grande
Peso: Entre 27 Kg y 48 Kg
Origen: Russia
 
Boston Terrier
Tamaño: mediano
Peso: Entre 6.8 Kg y 11 Kg
Origen: United States of America
 
Bóxer
Tamaño: grande
Peso: Entre 25 Kg y 31 Kg
Origen: Germany
 
 
Boyero Australiano
Tamaño: grande
Peso: Entre 18 Kg y 26 Kg
Origen: Australia
 
Boyero de Flandes
Tamaño: grande
Peso: Entre 27 Kg y 40 Kg
Origen: Belgium
 
Boyero de las Ardenas
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 22 Kg y 35 Kg
Origen: Belgium
 
Braco alemán de pelo corto
Tamaño: grande
Origen: Germany
 
 
Braco alemán de pelo duro
Tamaño: grande
Origen: Germany
 
Braco de Auvernia
Tamaño: grande
Origen: France
 
Braco de Weimar
Tamaño: grande
Peso: Entre 25 Kg y 40 Kg
Origen: Germany
 
Braco del Ariège
Tamaño: grande
Origen: France
 
 
Braco del Bourbonnais
Tamaño: grande
Origen: France
 
Braco francés, tipo Gascuña, talla grande.
Tamaño: grande
Origen: France
 
Braco francés, tipo Pirineos talla pequeña
Tamaño: mediano
Origen: France
 
Braco italiano
Tamaño: grande
Peso: Entre 25 Kg y 40 Kg
Origen: Italy
 
 
Braco San Germain
Tamaño: grande
Origen: France
 
Briard
Tamaño: grande
Peso: Entre 34 Kg y 45 Kg
Origen: France
 
Brittany
Tamaño: mediano
Peso: Entre 14 Kg y 18 Kg
Origen: France
 
Broholmer
Tamaño: grande
Peso: Entre 40 Kg y 70 Kg
Origen: Denmark
 
 
Buhund Noruego
Tamaño: mediano
Peso: Entre 12 Kg y 18 Kg
Origen: Norway
 
Bull Terrier
Tamaño: mediano
Peso: Entre 24 Kg y 28 Kg
Origen: United Kingdom
 
Bull Terrier Miniatura
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 5 Kg y 18 Kg
Origen: United Kingdom
 
Bulldog
Tamaño: mediano
Peso: Entre 18 Kg y 25 Kg
Origen: United Kingdom
 
 
Bulldog americano
Tamaño: mediano
Peso: Entre 30 Kg y 55 Kg
Origen: United States of America
 
Bulldog Francés
Tamaño: mediano
Peso: Alrededor de 11 Kg
Origen: France
 
Bullmastín
Tamaño: gigante
Peso: Entre 45.5 Kg y 59 Kg
Origen: United Kingdom
 
Razas de perros con la C
 
Cairn Terrier
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 6.4 Kg y 7.3 Kg
Origen: United Kingdom
 
Cane Corso
Tamaño: grande
Peso: Entre 40 Kg y 53 Kg
Origen: Italy
 
Caniche (o Poodle)
Tamaño: mediano
Peso: Entre 5 Kg y 30 Kg
Origen: France
 
Carlino
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 6.3 Kg y 8.1 Kg
Origen: China
 
 
Cavalier King Charles
Tamaño: mediano
Peso: Entre 6 Kg y 8 Kg
Origen: United Kingdom
 
Chihuahua
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 1 Kg y 2.75 Kg
Origen: Mexico
 
Chin Japonés
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 1.8 Kg y 3 Kg
Origen: Japan
 
Chow Chow
Tamaño: mediano
Peso: Entre 20 Kg y 31 Kg
Origen: China
 
 
Cirneco Del Etna
Tamaño: mediano
Peso: Entre 8 Kg y 12 Kg
Origen: Italy
 
Clumber Spaniel
Tamaño: grande
Peso: Entre 35 Kg y 38.5 Kg
Origen: United Kingdom
 
Cobrador de Nueva Escocia
Tamaño: mediano
Peso: Entre 17 Kg y 23 Kg
Origen: Canada
 
Cocker Spaniel
Tamaño: mediano
Peso: Entre 13 Kg y 15 Kg
Origen: United Kingdom
 
 
Cocker Americano
Tamaño: grande
Peso: Entre 9 Kg y 13 Kg
Origen: United States of America
 
Collie
Tamaño: grande
Peso: Entre 18 Kg y 33 Kg
Origen: United Kingdom
 
Collie Barbudo
Tamaño: mediano
Peso: Entre 16 Kg y 27 Kg
Origen: United Kingdom
 
Collie Smooth 
Tamaño: mediano
Peso: Entre 18 Kg y 29.5 Kg
Origen: United Kingdom
 
 
Corgi Galés Cárdigan
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 11 Kg y 17 Kg
Origen: United Kingdom
 
Corgi Galés Pembroke
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 8 Kg y 11 Kg
Origen: United Kingdom
 
Cotón de Tuléar
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 3.5 Kg y 6 Kg
Origen: Madagascar
 
Curly Coated Retriever (de pelo rizado)
Tamaño: grande
Origen: United Kingdom
 
 
Razas de perros con la D
 
Dálmata
Tamaño: grande
Peso: Entre 22 Kg y 25 Kg
Origen: Croatia
 
Dandie Dinmont Terrier
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 8 Kg y 11 Kg
Origen: United Kingdom
 
Deerhound Escocés
Tamaño: grande
Peso: Entre 34 Kg y 50 Kg
Origen: United Kingdom
 
Doberman
Tamaño: grande
Peso: Entre 32 Kg y 45 Kg
Origen: Germany
 
 
Dogo Argentino
Tamaño: mediano
Peso: Alrededor de 40 Kg
Origen: Argentina
 
Dogo Canario
Tamaño: mediano
Peso: Entre 40 Kg y 57 Kg
Origen: Spain
 
Dogo de Burdeos
Tamaño: mediano
Peso: Entre 36 Kg y 65 Kg
Origen: France
 
Dogo Mallorquín
Tamaño: grande
Peso: Entre 30 Kg y 38 Kg
Origen: Spain
 
 
Drever
Tamaño: mediano
Origen: Sweden
 
Razas de perros con la E
 
Elkhound Noruego
Tamaño: mediano
Peso: Entre 18 Kg y 28 Kg
Origen: Norway
 
Epagneul breton
Tamaño: mediano
Peso: Entre 13 Kg y 15 Kg
Origen: France
 
Eurasier
Tamaño: mediano
Peso: Entre 18 Kg y 32 Kg
Origen: Germany
 
Razas de perros con la F
 
Faraón Hound
Tamaño: mediano
Peso: Entre 20 Kg y 23 Kg
Origen: Malta
 
Field Spaniel
Tamaño: mediano
Peso: Entre 16 Kg y 25 Kg
Origen: United Kingdom
 
Fila Brasileiro
Tamaño: grande
Peso: Entre 30 Kg y 50 Kg
Origen: Brazil
 
Fila de San Miguel
Tamaño: grande
Peso: Entre 20 Kg y 35 Kg
Origen: Portugal
 
 
Fox Terrier Pelo Duro
Tamaño: mediano
Peso: Entre 1.5 Kg y 3 Kg
Origen: United Kingdom
 
Fox Terrier de Pelo Liso
Tamaño: mediano
Peso: Entre 7 Kg y 8 Kg
Origen: United Kingdom
 
Fox Terrier Toy
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 1.5 Kg y 3 Kg
Origen: United States of America
 
Foxhound Americano
Tamaño: grande
Peso: Entre 29 Kg y 34 Kg
Origen: United States of America
 
 
Foxhound Inglés
Tamaño: grande
Peso: Entre 30 Kg y 32 Kg
Origen: United Kingdom
 
Razas de perros con la G
 
Galgo Español
Tamaño: grande
Peso: Entre 20 Kg y 30 Kg
Origen: Spain
 
Galgo Italiano
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 2.5 Kg y 4.5 Kg
Origen: Italy
 
Gascon Saintongeois
Tamaño: pequeno
Origen: France
 
Glen Of Imaal Terrier
Tamaño: mediano
Origen: Ireland
 
 
Golden Retriever
Tamaño: grande
Peso: Entre 27 Kg y 36 Kg
Origen: United Kingdom
 
Gran Basset Grifón vendeano
Tamaño: mediano
Origen: France
 
Gran Danés
Tamaño: gigante
Peso: Entre 50 Kg y 80 Kg
Origen: Germany
 
Greyhound
Tamaño: grande
Peso: Entre 27 Kg y 32 Kg
Origen: United Kingdom
 
 
Grifon Belga
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 3.5 Kg y 6 Kg
Origen: Belgium
 
Grifón de Bruselas
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 3.5 Kg y 6 Kg
Origen: Belgium
 
Grifón de muestra bohemio de pelo duro
Tamaño: grande
Peso: Entre 22 Kg y 34 Kg
Origen: Czech Republic
 
Grifon de muestra eslovaco de pelo duro
Tamaño: grande
Origen: Czech Republic
 
 
Grifón de muestra Korthals de pelo duro
Tamaño: grande
Origen: France
 
Razas de perros con la H
 
Hamilton Stovare
Tamaño: grande
Peso: Entre 22 Kg y 27 Kg
Origen: Sweden
 
Harrier
Tamaño: mediano
Peso: Entre 22 Kg y 27 Kg
Origen: United Kingdom
 
Hokkaïdo 
Tamaño: mediano
Origen: Japan
 
Hovawart
Tamaño: grande
Peso: Entre 25 Kg y 40 Kg
Origen: Germany
 
 
Husky Siberiano
Tamaño: grande
Peso: Entre 15.5 Kg y 28 Kg
Origen: Russia
 
Razas de perros con la I
 
Irish Soft Coated Wheaten Terrier
Tamaño: mediano
Peso: Entre 18 Kg y 20.5 Kg
Origen: Ireland
 
Razas de perros con la J
 
Jack Russell Terrier
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 8 Kg y 10 Kg
Origen: United Kingdom
 
Jamthund
Tamaño: grande
Origen: Sweden
 
Razas de perros con la K
 
Kai
Tamaño: mediano
Origen: Japan
 
Karjalankarhukoira 
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 17 Kg y 28 Kg
Origen: Sweden
 
Keeshond
Tamaño: mediano
Peso: Entre 25 Kg y 30 Kg
Origen: Holanda
 
Kerry Blue Terrier
Tamaño: mediano
Peso: Entre 14 Kg y 18 Kg
Origen: Ireland
 
 
Kishu
Tamaño: mediano
Origen: Japan
 
Komondor
Tamaño: grande
Peso: Entre 40 Kg y 60 Kg
Origen: Hungary
 
Korea Jinco Dog
Tamaño: mediano
Peso: Entre 15 Kg y 23 Kg
Origen: Korea (North)
 
Kromfohrländer
Tamaño: mediano
Peso: Entre 9 Kg y 16 Kg
Origen: Germany
 
 
Kuvasz
Tamaño: grande
Peso: Entre 45 Kg y 71 Kg
Origen: Hungary
 
Razas de perros con la L
 
Labrador Retriever
Tamaño: grande
Peso: Entre 25 Kg y 36.4 Kg
Origen: Canada
 
Laïka de Siberia oriental
Tamaño: grande
Origen: Russia
 
Laïka Ruso-Europeo
Tamaño: mediano
Origen: Russia
 
Lakeland Terrier
Tamaño: mediano
Origen: United Kingdom
 
 
Landseer
Tamaño: grande
Peso: Entre 45 Kg y 75 Kg
Origen: Germany
 
Lebrel Húngaro
Tamaño: grande
Peso: Entre 23 Kg y 32 Kg
Origen: Hungary
 
Leonberger
Tamaño: gigante
Peso: Entre 37 Kg y 68 Kg
Origen: Germany
 
Lhasa Apso
Tamaño: mediano
Peso: Entre 6 Kg y 7 Kg
Origen: China
 
 
Lundehund noruego
Tamaño: mediano
Origen: Norway
 
Löwchen
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 3.5 Kg y 8 Kg
Origen: France
 
Razas de perros con la M
 
Malamute de Alaska
Tamaño: grande
Peso: Entre 31 Kg y 39 Kg
Origen: United States of America
 
Mastín
Tamaño: gigante
Peso: Entre 75 Kg y 95 Kg
Origen: United Kingdom
 
Mastín Napolitano
Tamaño: grande
Peso: Entre 50 Kg y 70 Kg
Origen: Italy
 
Mastín Tibetano
Tamaño: gigante
Origen: China
 
 
Mudi 
Tamaño: mediano
Peso: Entre 8 Kg y 13 Kg
Origen: Hungary
 
Münsterländer grande
Tamaño: grande
Origen: Germany
 
Münsterländer pequeño
Tamaño: mediano
Origen: Germany
 
Razas de perros con la O
 
Otterhound
Tamaño: mediano
Origen: United Kingdom
 
Razas de perros con la P
 
Papillon
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 1.5 Kg y 5 Kg
Origen: France
 
Parson Russell Terrier
Tamaño: mediano
Peso: Entre 5 Kg y 6 Kg
Origen: United Kingdom
 
Pastor Alemán
Tamaño: grande
Peso: Entre 22 Kg y 40 Kg
Origen: Germany
 
Pastor Australiano
Tamaño: grande
Peso: Entre 18 Kg y 27 Kg
Origen: Australia
 
 
Pastor Belga
Tamaño: grande
Peso: Alrededor de 30 Kg
Origen: Belgium
 
Pastor Blanco Suizo
Tamaño: grande
Peso: Entre 25 Kg y 40 Kg
Origen: Switzerland
 
Pastor Catalán
Tamaño: grande
Peso: Entre 18 Kg y 22 Kg
Origen: Spain
 
Pastor de Anatolia
Tamaño: grande
Peso: Entre 36 Kg y 52 Kg
Origen: Turkey
 
 
Pastor de Beauce
Tamaño: grande
Peso: Entre 30 Kg y 38 Kg
Origen: France
 
Pastor de Los Pirineos
Tamaño: pequeno
Origen: France
 
Pastor de Shetland
Tamaño: mediano
Origen: United Kingdom
 
Pastor Polaco de Tierras Bajas
Tamaño: mediano
Origen: Poland
 
 
Pequeño Basset Grifón vendeano
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 15 Kg y 20 Kg
Origen: France
 
Pequeño Brabanzón
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 3.5 Kg y 6 Kg
Origen: Belgium
 
Pequeño perro holandés para la caza acuática
Tamaño: pequeno
Origen: Holanda
 
Pequinés
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 2 Kg y 8 Kg
Origen: China
 
 
Perdiguero de Burgos
Tamaño: grande
Origen: Spain
 
Perdiguero de Drente
Tamaño: grande
Origen: Holanda
 
Perdiguero portugués
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 16 Kg y 27 Kg
Origen: Portugal
 
Entlebucher
Tamaño: pequeno
Origen: Switzerland
 
 
Perro Crestado Chino
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 2.7 Kg y 5.5 Kg
Origen: China
 
Perro de Agua Americano
Tamaño: mediano
Peso: Entre 12 Kg y 20 Kg
Origen: United States of America
 
Perro De Agua Español
Tamaño: mediano
Peso: Entre 14 Kg y 22 Kg
Origen: Spain
 
Perro de Aguas Portugués
Tamaño: mediano
Peso: Entre 16 Kg y 27 Kg
Origen: Portugal
 
 
Perro de Canaan
Tamaño: mediano
Peso: Entre 15 Kg y 25 Kg
Origen: Israel
 
Perro de Castro Laboreiro
Tamaño: grande
Peso: Entre 20 Kg y 40 Kg
Origen: Portugal
 
Perro de Groenlandia
Tamaño: grande
Origen: Denmark
 
Perro de Montaña Appenzell
Tamaño: mediano
Peso: Entre 28 Kg y 35 Kg
Origen: Switzerland
 
 
Perro de Montaña Bernés
Tamaño: mediano
Peso: Entre 36 Kg y 54 Kg
Origen: Switzerland
 
Perro de Montaña de la Sierra de la Estrela
Tamaño: grande
Peso: Entre 35 Kg y 60 Kg
Origen: Portugal
 
Perro de Montaña de Los Pirineos
Tamaño: grande
Peso: Entre 46 Kg y 57 Kg
Origen: France
 
Perro de Montaña del Atlas
Tamaño: grande
Peso: Entre 35 Kg y 45 Kg
Origen: Marruecos
 
 
Perro de Montaña Gran Suizo
Tamaño: grande
Peso: Entre 38.5 Kg y 63.5 Kg
Origen: Switzerland
 
Perro de muestra alemán de pelo cerdoso
Tamaño: grande
Origen: Germany
 
Perro de pastor bergamasco
Tamaño: mediano
Peso: Entre 26 Kg y 38 Kg
Origen: Italy
 
Perro de pastor de Asia Central
Tamaño: grande
Origen: Russia
 
 
Perro de pastor de Karst
Tamaño: grande
Peso: Entre 25 Kg y 42 Kg
Origen: Slovenia
 
Perro de pastor de Rusia Meridional
Tamaño: grande
Origen: Russia
 
Perro de pastor del Cáucaso
Tamaño: grande
Origen: Russia
 
Perro de Pastor islandés
Tamaño: mediano
Origen: Iceland
 
 
Perro de pastor polaco de las Llanuras
Tamaño: mediano
Peso: Entre 15 Kg y 20 Kg
Origen: Poland
 
Perro de pastor polaco de Podhale
Tamaño: grande
Origen: Poland
 
Perro de pastor portugués
Tamaño: mediano
Peso: Entre 17 Kg y 27 Kg
Origen: Portugal
 
Perro de Pastor yugoslavo de Charplanina
Tamaño: grande
Peso: Entre 25 Kg y 45 Kg
Origen: Serbia and Montenegro
 
 
Perro Esquimal Americano
Tamaño: mediano
Peso: Entre 3 Kg y 18 Kg
Origen: United States of America
 
Perro Esquimal Canadiense
Tamaño: mediano
Peso: Entre 27 Kg y 48 Kg
Origen: Canada
 
Perro Lobo Checoslavaco
Tamaño: grande
Origen: Czech Republic
 
Perro lobo de Sarloos
Tamaño: grande
Origen: Holanda
 
 
Perro Pastor Croato
Tamaño: mediano
Peso: Entre 35 Kg y 45 Kg
Origen: Croatia
 
Perro Pastor Mallorquín
Tamaño: grande
Peso: Entre 25 Kg y 50 Kg
Origen: Spain
 
Perro pastor Maremmano-Abruzzese
Tamaño: grande
Peso: Entre 30 Kg y 45 Kg
Origen: Italy
 
Perro sin Pelo del Perú
Tamaño: mediano
Peso: Entre 8 Kg y 25 Kg
Origen: Peru
 
 
Perro sin pelo Mexicano
Tamaño: mediano
Peso: Entre 23 Kg y 25 Kg
Origen: Mexico
 
Perro Smous holandés
Tamaño: mediano
Peso: Entre 9 Kg y 10 Kg
Origen: Holanda
 
Pinscher
Tamaño: mediano
Peso: Entre 12 Kg y 16 Kg
Origen: Germany
 
Pinscher austriaco
Tamaño: mediano
Peso: Entre 12 Kg y 18 Kg
Origen: Austria
 
 
Pinscher Miniatura
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 3.6 Kg y 5.5 Kg
Origen: Germany
 
Plott Hound
Tamaño: mediano
Peso: Entre 18 Kg y 35 Kg
Origen: United States of America
 
Podenco Canario
Tamaño: grande
Peso: Entre 24 Kg y 25 Kg
Origen: Spain
 
Podenco Ibicenco
Tamaño: mediano
Peso: Entre 20 Kg y 23 Kg
Origen: Spain
 
 
Podenco Portugués
Tamaño: mediano
Peso: Entre 16 Kg y 20 Kg
Origen: Portugal
 
Pointer
Tamaño: grande
Peso: Entre 21 Kg y 34 Kg
Origen: United Kingdom
 
Pointer Alemán de Pelo Corto
Tamaño: grande
Peso: Entre 20 Kg y 32 Kg
Origen: Germany
 
Pointer Alemán de Pelo Duro
Tamaño: grande
Peso: Entre 20 Kg y 34 Kg
Origen: Germany
 
 
Poitevin
Tamaño: grande
Origen: France
 
Pomerania
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 1.4 Kg y 3.2 Kg
Origen: Germany
 
Porcelaine
Tamaño: mediano
Origen: France
 
Pudelpointer
Tamaño: mediano
Peso: Entre 25 Kg y 31 Kg
Origen: France
 
 
Puli
Tamaño: mediano
Peso: Entre 13 Kg y 15 Kg
Origen: Hungary
 
Pumi
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 10 Kg y 13 Kg
Origen: Hungary
 
Razas de perros con la R
 
Rafeiro del Alentejo
Tamaño: grande
Peso: Entre 35 Kg y 60 Kg
Origen: Portugal
 
Rastreador de Hannover
Tamaño: mediano
Peso: Entre 25 Kg y 40 Kg
Origen: Germany
 
Rastreador montañes de Baviera
Tamaño: mediano
Origen: Germany
 
Retriever de La Bahía de Chesapeake
Tamaño: grande
Peso: Entre 25 Kg y 34 Kg
Origen: United States of America
 
 
Retriever de Pelo Liso
Tamaño: grande
Peso: Entre 23 Kg y 35 Kg
Origen: United Kingdom
 
Ridgeback de Rodesia
Tamaño: grande
Peso: Entre 61 Kg y 69 Kg
Origen: Zimbabwe
 
Rottweiler
Tamaño: grande
Peso: Alrededor de 40 Kg
Origen: Germany
 
Razas de perros con la S
 
Sabueso alemán
Tamaño: mediano
Origen: Germany
 
Sabueso Artesiano
Tamaño: mediano
Peso: Entre 28 Kg y 30 Kg
Origen: France
 
Sabueso austriaco negro y fuego
Tamaño: mediano
Origen: Austria
 
Sabueso de Bosnia de pelo cerdoso
Tamaño: mediano
Peso: Entre 16 Kg y 24 Kg
Origen: Bosnia and Herzegovina
 
 
Sabueso de Hygen
Tamaño: mediano
Origen: Norway
 
Sabueso de las Montañas de Montenegro
Tamaño: mediano
Origen: Serbia and Montenegro
 
Sabueso de Smaland
Tamaño: mediano
Origen: Sweden
 
Sabueso de Transilvania
Tamaño: grande
Peso: Alrededor de 25 Kg
Origen: Hungary
 
 
Sabueso del Tirol
Tamaño: mediano
Origen: Austria
 
Sabueso eslovaco
Tamaño: mediano
Peso: Entre 15 Kg y 20 Kg
Origen: Eslovaquia
 
Sabueso español
Tamaño: mediano
Peso: Entre 24 Kg y 25 Kg
Origen: Spain
 
Sabueso Estirio de pelo duro
Tamaño: mediano
Origen: Austria
 
 
Sabueso finlandes
Tamaño: mediano
Origen: Finland
 
Sabueso francés tricolor
Tamaño: grande
Origen: France
 
Sabueso Halden
Tamaño: mediano
Origen: Norway
 
Sabueso Italiano (de pelo corto)
Tamaño: mediano
Peso: Entre 18 Kg y 28 Kg
Origen: Italy
 
 
Sabueso Italiano (de pelo duro)
Tamaño: mediano
Peso: Entre 18 Kg y 28 Kg
Origen: Italy
 
Sabueso noruego
Tamaño: mediano
Origen: Norway
 
Sabueso polaco
Tamaño: mediano
Peso: Entre 20 Kg y 32 Kg
Origen: Poland
 
Sabueso Schiller
Tamaño: mediano
Origen: Sweden
 
 
Sabueso serbio
Tamaño: mediano
Origen: Serbia and Montenegro
 
Sabueso suizo
Tamaño: mediano
Origen: Switzerland
 
Sabueso tricolor serbio
Tamaño: mediano
Origen: Serbia and Montenegro
 
Saluki (galgo Persa)
Tamaño: grande
Origen: Oriente Medio
 
 
Samoyedo
Tamaño: grande
Peso: Entre 17 Kg y 32.5 Kg
Origen: Russia
 
San Bernardo
Tamaño: grande
Peso: Entre 55 Kg y 90 Kg
Origen: Switzerland
 
Schapendoes neerlandés
Tamaño: mediano
Origen: Holanda
 
Schipperke
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 4 Kg y 9 Kg
Origen: Belgium
 
 
Schnauzer
Tamaño: mediano
Peso: Entre 13 Kg y 22 Kg
Origen: Germany
 
Schnauzer Gigante
Tamaño: grande
Peso: Entre 32 Kg y 45 Kg
Origen: Germany
 
Schnauzer Miniatura
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 4.5 Kg y 8 Kg
Origen: Germany
 
Sealyham Terrier
Tamaño: pequeno
Origen: United Kingdom
 
 
Setter Gordon
Tamaño: grande
Origen: United Kingdom
 
Setter Inglés
Tamaño: grande
Peso: Entre 25 Kg y 30 Kg
Origen: United Kingdom
 
Setter Irlandés
Tamaño: grande
Peso: Alrededor de 27 Kg
Origen: Ireland
 
Setter irlandés rojo
Tamaño: grande
Origen: Ireland
 
 
Setter irlandés rojo y blanco
Tamaño: grande
Origen: Ireland
 
Shar Pei
Tamaño: grande
Peso: Entre 18 Kg y 29 Kg
Origen: China
 
Shiba
Tamaño: mediano
Peso: Entre 9 Kg y 13 Kg
Origen: Japan
 
ShihTzu
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 4.5 Kg y 8.1 Kg
Origen: China
 
 
Shikoku
Tamaño: mediano
Origen: Japan
 
Silky Terrier
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 3.6 Kg y 8 Kg
Origen: United Kingdom
 
Sin Raza o Mestizos
Tamaño: sin-especificar
Origen: Sin especificar
 
Sloughi (galgo árabe)
Tamaño: grande
Peso: Entre 20 Kg y 30 Kg
Origen: Marruecos
 
 
Spaniel continental enano
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 2.5 Kg y 4.5 Kg
Origen: France
 
Spaniel de Agua Irlandés
Tamaño: grande
Peso: Entre 20 Kg y 29.5 Kg
Origen: Ireland
 
Spaniel de Pont-Audemer
Tamaño: grande
Origen: France
 
Spaniel de Sussex
Tamaño: mediano
Origen: United Kingdom
 
 
Spaniel Picardo
Tamaño: grande
Origen: France
 
Spaniel Tibetano
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 4.1 Kg y 6.8 Kg
Origen: United Kingdom
 
Spinone Italiano
Tamaño: mediano
Peso: Entre 28 Kg y 37 Kg
Origen: Italy
 
Spitz Alemán
Tamaño: pequeno
Peso: Alrededor de 11 Kg
Origen: Germany
 
 
Spitz Finlandés
Tamaño: mediano
Peso: Entre 7 Kg y 13 Kg
Origen: Finland
 
Spitz Japonés
Tamaño: grande
Peso: Entre 6 Kg y 10 Kg
Origen: Japan
 
Springer Spaniel Galés
Tamaño: mediano
Peso: Entre 16 Kg y 21 Kg
Origen: United Kingdom
 
Springer Spaniel Inglés
Tamaño: mediano
Origen: United Kingdom
 
 
Sptiz de Norrbotten
Tamaño: mediano
Peso: Entre 17 Kg y 28 Kg
Origen: Sweden
 
Stabyhoun
Tamaño: grande
Origen: Holanda
 
Staffordshire Bull Terrier
Tamaño: mediano
Peso: Entre 10 Kg y 20 Kg
Origen: United Kingdom
 
Razas de perros con la T
 
Tchuvatch eslovaco
Tamaño: grande
Peso: Entre 31 Kg y 44 Kg
Origen: Slovenia
 
Teckel
Tamaño: mediano
Peso: Alrededor de 9 Kg
Origen: Germany
 
Tejonero alpino
Tamaño: mediano
Origen: Austria
 
Tejonero de Westfalia
Tamaño: pequeno
Origen: Germany
 
 
Terranova
Tamaño: gigante
Peso: Entre 45 Kg y 70 Kg
Origen: Canada
 
Terrier Australiano
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 3.6 Kg y 8 Kg
Origen: Australia
 
Terrier Brasileño
Tamaño: pequeno
Origen: Brazil
 
Terrier cazador alemán
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 7.5 Kg y 10 Kg
Origen: Germany
 
 
Terrier Cesky
Tamaño: pequeno
Origen: Czech Republic
 
Terrier de Airedale
Tamaño: grande
Peso: Alrededor de 20 Kg
Origen: United Kingdom
 
Terrier de Norfolk
Tamaño: mediano
Peso: Entre 4.5 Kg y 5.5 Kg
Origen: United Kingdom
 
Terrier de Norwich
Tamaño: pequeno
Origen: United Kingdom
 
 
Terrier de Skye
Tamaño: mediano
Peso: Entre 11.5 Kg y 18 Kg
Origen: United Kingdom
 
Terrier Escocés
Tamaño: grande
Peso: Entre 8 Kg y 10 Kg
Origen: United Kingdom
 
Terrier Galés
Tamaño: mediano
Peso: Entre 9 Kg y 9.5 Kg
Origen: United Kingdom
 
Terrier Irlandés
Tamaño: mediano
Origen: Ireland
 
 
Terrier japonés
Tamaño: pequeno
Origen: Japan
 
Terrier Tibetano
Tamaño: mediano
Peso: Entre 8 Kg y 14 Kg
Origen: China
 
Thai Ridgeback Dog 
Tamaño: grande
Origen: Thailand
 
Tosa Inu
Tamaño: grande
Peso: Entre 45 Kg y 90 Kg
Origen: Japan
 
 
Razas de perros con la V
 
Valhund Sueco
Tamaño: mediano
Peso: Entre 11.5 Kg y 16 Kg
Origen: Sweden
 
Vizsla
Tamaño: grande
Peso: Entre 22 Kg y 30 Kg
Origen: Hungary
 
Volpino Italiano
Tamaño: pequeno
Origen: Italy
 
Razas de perros con la W
 
West Highland
Tamaño: grande
Peso: Entre 7 Kg y 11 Kg
Origen: United Kingdom
 
Wetterhound
Tamaño: grande
Origen: Holanda
 
Wheaten Terrier
Tamaño: grande
Peso: Entre 16 Kg y 20 Kg
Origen: United Kingdom
 
Whippet
Tamaño: grande
Peso: Alrededor de 12.5 Kg
Origen: United Kingdom
 
 
Wolfhound Irlandés
Tamaño: gigante
Origen: Ireland
 
Razas de perros con la Y
 
Yorkshire terrier
Tamaño: pequeno
Peso: Entre 2 Kg y 3.2 Kg
Origen: United Kingdom
 

 

Gatos

 

Gato Absinio. 

Origen . Apariencia Física: es un gato de apariencia salvaje, de un color fuego mezclado con marrones y ojos muy llamativos , su tamaño es el mismo que el de un gato domestico,
Su manto es suave, entra en la categoria de gatos somalíes. 


 





Americano Rizo (  Curl) 

Se trata de la raza de un gato de pelo largo, y que curiosamente tiene sus orejas algo curvas a ese le debe el nombre de su raza.Se cree que sus origenes son estadounidenses y luego llego a la moda a europa, tiene alguna relación con los gatos  ( de pelaje largo). Dicese de una personalidad Pacifica y cariñosa. 



 

 

Gatos tipo angora. 

Se trata de las razas felinas mas antiguas, se desconoce su antepasado, se caracteriza por su manto y pelaje largo, exoticos colores, su personalidad lo conlleva a ser un comun gato domestico 




 

 

tipo angora turco. 

 

Gatos con letra B. 

Bengales. Este gato se caracteriza por su manto semi.atigrado-tipo leopardos, y sus variedades de colores, es un animal hermoso y domestico.Tanto caracterizado por su cuerpo delgado y dinamico. 

 

 

Gato Bombay. 

Hermoso ejemplar caracterizado por su color negro y robustez, de presencia importante e imponente . Su Origen corresponde a los estados unidos, en Kentucky. 

 

 

Britanicos, de pelo corto, y Britanico azul. 
El britanico de pelo corto es el famoso gatito que vemos en la propaganda del alimento wiskas, el azul es ese hermoso gato que a veces confunden con los persas y angoras. 

 

 

Britanico azul. 

 

 

Gatos de pelo corto. 

Cornish rex.Se trata de un gato de manto demasiado corto casi pelado pero no tanto como el Spinx. Se caracteriza por sus diferentes variedades de colores. 

 

Devon Rex, la diferencia con el anterior es que el pelaje de un devon es mucho mas suave y a penas poco mas largo, dentro de la variedad de colores tambien hay amplitud, se trata de un gato exesivamente cariñoso, y perfecto para las personas alergicas 

 

 

Gato Spinx, o Gato esfinge, 
se trata de un gato completamente pelado, al contrario de los anteriores este no posee nada de mando casi, por lo que lo convierte en un animal friolento y propenso a enfermedades. Debe tener mucho cuidado con estos gatos son muy delicados. 

 

 

Gato Persa. 

Se trata de unas de las razas mas conocidas dentro de la gama felina, es caracterizado por su chata cabeza, podria ser comparado con un perro boxer. 

 

 

Gato Siames. 

Uno de los mas conocidos dentro de las razas, que son domesticadas, se trata de un animal super docil y cariñoso a menudo hay que tenerlo con correa atado por las noches ya que son gatos sin mucho sentido de la orientacion por eso conocemos muchos casos de estos perdidos. 

 

Gato Himalaya. 
Su origen esta en el nombre, sus caracteristicas son similares a las del siames, nadamas que es un hermoso ejemplar con pelo demasiado largo. 

 

 

Conejos y Liebres


AMERICAN (AMERICANO) 



El Azul Americano proviene originalmente de Pasadena, California.
Su peso está en 4 kgs para los machos y 4.5 kgs para las hembras en su peso adulto. De cuerpo alargado, bajo en los hombros, la linea superior se eleva por encima de los cuartos traseros y otra vez hacia abajo. 




AMERICAN SABLE (SABLE AMERICANO) 



El Sable es el resultado de la mezcla entre conejos chinchilla. Son idénticos a los chinchilla en la conformación del cuerpo, que se caracteriza por ser redondeado, pero su pelaje tiene distinta coloración. La cabeza, pies, orejas, espalda y la parte superior de su cola son de color sepia oscuro, mientras que el color se diluye en el resto del cuerpo. Es similar al color del gato siamés. El pelo es de longitud media, suave y muy denso. El American Sable suele mudar a trozos y tarda bastante en hacer la muda, por eso es importante cepillarlo a menudo para ayudarle.
Otra de sus características es el color rubí de sus ojos
Su peso oscila de 3 a 4.5 kgs. 




BELGIAN HARE (LIEBRE BELGA)



La forma de la liebre belga se caracteriza por una buena longitud. Los cuartos traseros están significativamente elevados y la cabeza es delgada y alargada. El pecho es musculoso, la cola recta y una apariencia alargada y estilizada.
El color es intenso, rojo cereza oscuro.El color es uniforme en la cabeza, oreja, pecho, patas y cuerpo, muy intenso y bien extendido en los cuartos traseros, y en los lados y barriga suele ser un dorado intenso. 




BEVEREN 



El Beveren es una raza muy antigua. La raza fue desarrollada por primera vez en Beveren, Bélgica.
El peso del Beveren ronda los 4.5 kgs. 




BLANC DU HOTOT (BLANCO DE HOTOT) 



El Blanco de Hotot se originó en Hotot-en-Auge, en Normandía (norte de Francia).
El Blanco de Hotot hoy en día es difícil de encontrar, pero hay varios criadores dispuestos a hacer perdurar la raza en América. 




CALIFORNIAN (CALIFORNIANO) 



A principios de los años 20, criadores de Estados Unidos cruzaron Nueva Zelandas blancos, Himalayos y Chinchillas para producir finalmente el californiano.
El Californiano tiene orejas erectas de talla moderada, pesa entre 3.5 y 4.75 kg. El color original de esta raza era muy similar al del Himalayo. Con un cuerpo blanco predominante y negro en pies, nariz, orejas y cola. El Californiano se encuentra hoy en chocolate, azul y lila, todos desarrollados en Gran Bretaña
La cabeza es grande, con cuello corto.
La longitud de las orejas debe estar bien en relación con el cuerpo.
Los ojos son brillantes y rosados.
La capa está marcada en nariz, pies, orejas y cola, cuanto más oscuro mejor. El color del cuerpo es blanco.




CASHMERE LOP (BELIER DE CACHEMIRA) 



El Cashmere Lop fue desarrollado a partir de la cría de Holland Lops y English Angora. Tienen las mismas características externas que el Holland Lop, pero el pelo largo como el Angora.
Los Cashmere Lops son una versión de pelo largo del belier enano. Su pelo de gazapo es suave y difícil de cepillar. El pelo del adulto es más fácil de mantener pero debe ser revisado a diario
Es un belier enano de talla media, su peso oscila entre 1.5 y 2.5 kgs. El cuerpo es corto y compacto y cubierto de pelo largo y sedoso, que requiere un cepillado diario para mantener el pelaje en condiciones. El pelo debe ser denso con mucho subpelo y pelos más largos.
También hay una versión pequeña del belier de cachemira con un peso máximo de 1.5 kgs y una versión gigante con un peso mínimo de 4.5 kgs. Hay mucha variedad de colores.




CHAMPAGNE D'ARGENT 



El Champagne d'Argent es único en diferentes aspectos. Primero de todo, nacen de color negro sólido, y cuando tienen sobre 6 semanas de edad empiezan a cambiar su color a plateado. Esta transformación suele empezar en las patas y el abdomen, y eventualmente, cubre el cuerpo entero.




CHECKERED GIANT 



El Checkered Giant es un conejo bonito y grande con marcas únicas. Son especiales por su personalidad única y su temperamento. En general, las hembras son mejores mascotas porque no tienen el típico comportamiento territorial de las hembras. Aunque por supuesto hay excepciones. También son conejos que maduran lentamente, tardan bastante en ser maduros sexualmente. La vida media de un Checkered Giant es de 8 años con cuidados apropiados.
El estandard del Checkered Giant sugiere un peso ideal de 5 kgs para los machos y 5.5 para las hembras, pero muchos Checkered Giant son significativamente más grandes, pesando unos 7 kgs. Los Checkered Giant de Estados Unidos son algo diferentes de los europeos, los americanos han criado al Checkered Giant para ser más esbelto, como la liebre belga, mientras que los europeos lo han criado para que sea grande y pesado.
Su espalda debe ser arqueada, las orejas son largas y deben apreciarse las marcas distintivas de la raza. Deben tener una mancha en forma de mariposa en la nariz, círculos alrededor de los ojos, manchas en las mejillas, orejas oscuras y marcas a lo largo de la espalda y a los lados. Las marcas pueden ser azules o negras, que son las dos únicas variedades para el Checkered Giant. Las marcas deben ser claras y fáciles de ver, lo que implica un pelaje corto. El resto del cuerpo únicamente puede ser blanco. 




CHINCHILLA 



El primer chinchilla fue creado por un ingeniero Francés, M.J. Dybowski y fueron mostrados por primera vez en abril del 1913 en Saint-Maur, Francia. La nueva raza resultó ser el conejo ideal por su piel, que se parecía a la chinchilla suramericana.
El color del chinchilla es sal y pimienta.




CINNAMON (CANELA) 



Su peso oscila de 4 a 5 kgs.

Color canela con jaspeado gris en la espalda y gris en la barriga. Presenta manchas color óxido en la zona interior de las patas así como una marca de mariposa en la nariz y círculos en los ojos.
El Cinnamon apareció gracias al cruce entre New Zealand blancos, Chinchillas, Checkered Giants y Californianos.
El Cinnamon es una raza americana, desarrollada en Montana y aceptada por la ARBA en 1972. Es una raza comercial. 




CRÈME D'ARGENT 



El Crème d'Argent fue originado en Francia, así como su homólogo, el Champagne d'Argent. La diferencia está en el color. El Crème puede ser descrito como Plateado naranja. Aparecieron por primera vez en este país en el 1934 y desde entonces han atraído a muchos por su bonito y espectacular color.
El Crème d'Argent es similar al Champagne, pero es algo más pequeño. El estándar fija unos cuartos traseros bien desarrollados, hombros también desarrollados, espalda arqueada. El color de la superficie debe ser blanco crema con un toque anaranjado. El color interno, debe ser naranja brillante. El pelo es corto y fácil de cuidar, pero necesitan un cepillado semanal para evitar que se vuelva mate.
Se considera una variedad del Champagne d'Argent, una de las razas más antiguas de Francia como animal de compañía.
Es curioso el hecho de que el color cambia a medida que pasa el tiempo. El Crème d'Argent nace naranja y su color se vuelve más pálido a medida que crece, un Crème d'Argent adulto puede ser muy pálido. 




DUTCH (HOLANDÉS) 



El Holandés no es un conejo enano pero es muy pequeño. Probablemente sea la más popular de las razas pequeñas por sus marcas distintivas. Este conejo es una excelente mascota por su personalidad fácil y su tamaño pequeño.
Fue introducido en Inglaterra desde Holanda en 1864, el Holandés es una de las más antiguas razas domesticadas de conejo. Son criados como mascota.
Un Holandés adulto pesa sobre 2 kg. Son fácilmente identificables por su patrón de color característico, que incluyen una llamarada en la cara y la banda blanca alrededor de la parte superior del cuerpo.
El negro es el color más popular para el Holandés, pero hay otros colores como el azul, el chocolate, el tortuga, el gris acero, el gris pálido, el marrón grisáceo o el amarillo.
El pelaje de esta raza es denso, corto y lustroso. Las orejas son erectas y con bastante pelo. 




DWARF HOTOT (HOTOT ENANO) 



El Hotot enano proviene de Alemania, fue desarrollado independientemente tanto en Alemania del este como del oeste a finales de los 70 y finalmente fue cruzado. Los criadores en esas diferentes partes de Alemania tomaron diferentes enfoques en el desarrollo del Hotot enano. Los criadores del oeste intentaron desarrollar un Holandés enano con las marcas del Hotot, cruzando un conejo albino y un Holandés enano negro. Uno de estos cruces produjo un Holandés marcado de tal forma, que cuando criaba con otros Holandeses negros producía gazapos Holandeses con las marcas del Hotot con orejas negras y manchas en la espalda. En cruces posteriores consiguieron reales Hotots enanos de pequeño tamaño.
Aproximadamente al mismo tiempo, un criador del este de Alemania, cruzó una hembra Holandesa albina con un macho Blanc de Hotot y produjo un gazapo con marcas de Hotot, dos Holandeses y tres albinos en la primera camada. El gazapo Hotot era una hembra de 1.6 kgs y orejas de 7 cm a los 5 meses.
El criador continuó criando con la nueva hembra y la hembra original introduciendo otros enanos y desarrolló un Hotot enano algo más grande que el del criador del oeste de Alemania. En poco tiempo, los dos enfoques se encontraron cuando los criadores decidieron unificar la raza e intercambiaron sus Hotots enanos, dándoles mejor tamaño y vigor.
El Hotot enano debe ser pequeño y compacto, un pequeño conejo dócil, parecido al Holandés enano. La cabeza es redonda con un cráneo ancho. No debe haber un cuello visible. Los ojos son redondos, marcados y brillantes. Las orejas deben ser cortas, con bastante pelo y consistentes. Las orejas deben ser proporcionales a la cabeza y al cuerpo. El cuerpo debe ser uniformemente ancho de los hombros a las caderas, con cuartos traseros redondeados.
El color debe ser uniforme, blanco puro en todo el cuerpo, excepto por las marcas alrededor de los ojos. Los ojos deben ser marrón oscuro. Las marcas de los ojos deben ser estrechas, bien definidas y negras.




ENGLISH ANGORA (ANGORA INGLÉS) 



El English Angora tiene una cara dulce con lana pesada envolviendo sus orejas, cara y patas. La textura de la lana es sedosa con un porcentaje pequeño de pelo protector, lo que significa que requiere cepillado diario. Es la raza más pequeña de los 4 tipos de angora, un adulto puede pesar de 2.5 a 3.5 kgs. Se caracteriza por ser redondo y suave.
El English Angora como lo conocemos, presenta el gen del crecimiento del pelo en su totalidad, con un subpelo masivo y poco pelo protector en la superficie. El pelo protector representa un 1-5% del total. La lana es ligera, fina, sedosa pero caliente. El pelo debería producir un efecto redondo logrado por la densidad del pelo y el calor y peso de la fibra. 




ENGLISH LOP (BELIER INGLÉS) 



El Belier Inglés es una de las más antiguas razas de conejos, también tienen las orejas más largas. Son principalmente conocidos como raza de exposición, pero también son ideales como mascota. Son bastante tranquilos. Necesitan cuidados especiales a causa de sus delicadas y largas orejas. Suelen pesar alrededor de 4.5 kgs. Se debe poner especial atención a las uñas del Belier Inglés, para evitar que con ellas se lastime sus largas orejas.
No se sabe exactamente de donde proviene, pero se dice que es el primero de los Beliers, de él desciende el Belier Francés, y del Francés el Belier Enano.
Comúnmente se cree que los Beliers Ingleses son de una parte de África llamada Algiers, donde la temperatura puede llegar a ser muy alta. Allí las orejas de los conejos fueron afectadas por la extrema temperatura, lo que podría explicar porqué aquellos con las orejas más largas sobrevivían mejor, ya que ellos intercambian el calor a través de las orejas, haciendo pasar la sangre por sus múltiples venas. Cuanta más superficie hubiese en la oreja, antes se enfriaría la sangre.
Los llamaron Beliers Ingleses porque los ingleses hicieron de ellos un animal de exposición. El Belier Inglés fue reconocido oficialmente como raza en 1914, tiempo en que eran criados exclusivamente por sus orejas. Hoy en día siguen siendo muy populares. 




ENGLISH SPOT (MARIPOSA) 



El Mariposa es una de las razas más antiguas consideradas de compañía. Aunque nadie sabe exactamente de donde vino, se cree que comparte antecesores con el Checkered Gigante, cosa bastante probable, ambos tienen manchas en las mejillas, mariposas, círculos en los ojos y color en las orejas. El Checkered simplemente es un conejo más grande con un patrón de manchas algo distinto.
Esta raza es fácilmente reconocible por sus marcas, que consisten en una línea que recorre la espina dorsal, una mariposa en la nariz, color en las orejas, manchas en las mejillas y círculos en los ojos, y por supuesto las manchas en los lados.
Tiene la espalda arqueada y deja un vacío en la zona del estómago. Pesa alrededor de 3 kg. Puede encontrarse en siete colores distintos: negro, azul, chocolate, dorado, gris, lila y tortuga.




FLEMISH GIANT (GIGANTE DE FLANDES) 



El Gigante de Flandes original era de tamaño impresionante, pesaba alrededor de 6.5 kgs, y de color grisáceo oscuro con chispeado blanco o bandas blancas en las patas, con largas orejas.
Hoy en día, gracias a los esfuerzos de los criadores de Gigantes de Flandes, podemos encontrar esta raza en 7 variedades (colores): negro, azul, beige, gris claro, rojizo, acero y blanco, y en tamaños de 6.5 a 9 kgs.




FLORIDA WHITE (BLANCO DE FLORIDA) 



Es un excelente animal de exposición.
La raza se originó de un cruce entre un Holandés albino, un Polonés blanco con un Nueva Zelanda. Después de que los criadores cruzaran cuidadosamente estas tres razas, se obtuvo el Blanco de Florida que existe hoy. 




FRENCH ANGORA (ANGORA FRANCÉS) 



El Angora Francés tiene más pelo protector que ninguna otra raza, pero también pelo muy largo y sedoso, su pelaje es muy fino y sedoso y cae a ambos lados del animal. No tienen pelaje lanoso en la cabeza, orejas ni patas delanteras. El resto del cuerpo tiene una lana fácil de mantener.
Son una de las razas más grandes de angora, su peso puede oscilar entre 3.5 y 5 kgs, el peso ideal son 4 kgs.Las patas delanteras deben estar libres de lana desde los dedos hasta el tobillo. Las orejas pueden tener mechones únicamente en las puntas o estar libres de lana. La lana de estos conejos puede alcanzar una longitud de 15 cm como máximo.




FRENCH LOP (BELIER FRANCÉS) 



El Belier Francés proviene de Francia e Inglaterra. Se dice que son conejos salvajes que fueron domesticados o que son un cruce entre el Belier Inglés y el Gigante de Flandes o el Mariposa. Desde mediados del siglo XIX se les conoce como Beliers Franceses.
Es un conejo macizo, con un cuerpo ancho. Tiene una musculatura firme y los huesos son pesados y fuertes.
Sus orejas son mucho mas cortas que las de un Belier Inglés, le llegan a la altura de la mejilla.
El color más común es el agoutí, pero cualquier color está permitido. 




FUZZY LOP 



Peso máximo corporal:
1.8 kg en conejos adultos
El cuerpo de un Fuzzy Lop, según el Estándar de Perfección de la American Rabbit Breeders Association (ARBA), debe ser compacto, con una anchura igual a su altura en lomo y cadera. La columna no debe ser prominente y los huesos no deben sobresalir, el cuerpo debe estar bien musculado.
La cabeza debe ser redondeada y plana en la cara, maciza y muy pegada al cuerpo, no debería tener cuello. Las orejas deben colgar rectas, cerca de las mejillas, están cubiertas de pelo.
La lana del conejo adulto debe ser densa, pero no parecida al del angora. El pelo de los conejos jóvenes es más suave y se parece más al tipo angora, esta suavidad provoca que se enrede más fácilmente y requiere más cuidados. A los 6 meses aproximadamente, los conejos mudarán este pelo suave y será sustituido por el pelo adulto.
Actualmente hay diecinueve colores aceptados para el Fuzzy Lop, aunque pueden encontrarse muchas variantes de estos en las camadas. Los colores aceptados son: azul, chestnut, chinchilla, lynx, ópalo, ardilla, blanco punteado, blanco de ojos azules, chocolate, lilac, blanco de ojos rubí, sable punteado, siamés sable, siamés perla humo, tortuga, beige, negro y naranja. 




MINILOP O GERMAN LOP (BELIER ALEMÁN) 



El Mini Lop, también llamado Belier Alemán, es descrito como un animal sociable con personas y otros conejos.

Colores del Minilop:
Agoutí: El pelo tiene tres o más bandas de color con un corte pronunciado entre cada color. La zona que rodea los ojos, la tripa, la parte interior de las patas y la parte inferior de la cola es mucho más clara y en algunos casos blanca. Los conejos Agoutí pueden encontrarse en distintos colores: Chinchillas (negro, azul, chocolate, lila, sable, perla humo), Agoutí avellana (negro o chocolate), Lynx o Ópalo.
Manchados: Se denomina a cualquier color que en conjunto contenga blanco y que esté compuesto por el patrón de manchas característico de la raza. Las marcas de la cabeza deben estar en la nariz, en los círculos de los ojos y en las orejas.
Tricolor: Los conejos tricolor tienen el pelaje blanco con una combinación de dos colores más, que pueden ser: negro y naranja o lila y beige. Los colores deben estar bien distribuidos. Los conejos negros o chocolate deberán tener ojos marrones, los azules y lilas, azul-grisáceos.
Blanco punteado: Los conejos con esta capa son de color blanco con manchitas de color negro, azul, chocolate o lila, en orejas, pies, patas y cola. Sus ojos deben ser rosas.
Sólido: los conejos de color sólido tienen el mismo color en todo el cuerpo, cabeza, orejas, patas y cola. Los colores que se encuentran son: negro, azul, chocolate, lila y blanco.
Sombreado: Los animales sombreados muestran una transición gradual del color básico, normalmente de oscuro a claro. Comúnmente, los colores más oscuros aparecen en la espalda, cabeza, orejas, patas, pies y cola. Los colores comunes de los sombreados son: Perla esmerilado (negro, azul, chocolate o lila), Sable, Sable punteado, Siamés, Gris Perla y Tortuga (negro, azul, chocolate o lila).
Marcado: Tienen pelo protector en toda su capa, ya sean sólidos o manchados con distinto color al subpelo o al pelo superior. Los colores incluyen: Plata/Plata Fox (negro, azul o beige) y Gris Acero.
Banda Ancha: Tienen la misma coloración básica a lo largo de su cuerpo, pero el color alrededor de los ojos, dentro de las orejas, debajo de la cola y tripa es más claro. Se observan los colores Crema, Beige, Naranja y Rojo.




GIANT ANGORA (ANGORA GIGANTE) 



Los Angoras Gigantes y Alemanes son básicamente Angoras Ingleses que han sido seleccionados y cruzados para producir más lana. Son más grandes y su lana es más pesada, y menos propensa a volverse mate.
El Angora Gigante es la raza más grande de angora. Su peso puede llegar a 6 kgs en ejemplares adultos. Son grandes productores de lana, el cuál es su uso primario. La longitud de la lana puede alcanzar los 25 centímetros
Es una criatura tranquila que puede ser placida y de movimientos lentos. Son muy buenos como mascotas por su personalidad. Sin embargo, necesita cepillado diario y constantes cuidados para su pelo. Suelen cortarles el pelo para que el cuidado del pelaje no se vuelva tan pesado. 




HARLEQUIN 



Se cree que el Harlequín es el resultado de un cruce entre un Holandés tricolor y el conejo común francés. Originalmente solo se presentaba en tres colores: naranja, negro y blanco. Después, para añadir a la mezcla, un par fueron importados a Inglaterra, cuyas cabezas y orejas eran beige y su cuerpo estaba bandeado en negro y beige.
Describir un Harlequín es difícil, ya que lo curioso es su alternancia de colores. Las orejas y la cabeza están divididas en colores invertidos. Si un lado de la cabeza es oscuro, su oreja será clara y viceversa.
Todo el cuerpo está alternamente rallado con los dos colores. 




HAVANA 



El Havana se originó en Europa y fueron criados originalmente en Holanda . Aunque el parentesco original es incierto, se cree que aparecieron en una camada de una hembra de Holandés.
El Havana es un conejo de tamaño medio, su peso ronda los 2-3 kgs en ejemplares adultos. Tienen un cuerpo corto y redondo, orejas cortas y erectas, y un pelaje corto y denso.
El color del Havana es muy oscuro e intenso comparado con el color de otras razas de conejos. Los colores son: chocolate, azul o negro.
Sus ojos suelen ser del color del cuerpo, pero dependiendo de la incidencia de la luz pueden tomar color rubí.




HIMALAYO 



La historia del Himalayo es poco clara. Hay muchas teorías sobre su origen, y hoy en día no hay ninguna prueba suficientemente sólida como para determinar de donde proviene el Himalayo. Hay una pequeña evidencia que indica que proviene de las montañas del Himalaya como muchos dicen. Este conejo es conocido con más de 20 nombres. Otros de sus nombres son: el Ruso, el Chino, el Egipcio, el Nariz Negra, etc. Se sabe que es una de las razas establecidas más antiguas con una amplia distribución.
Se cree que sus antecesores eran conejos Plateados. En algunas camadas de hoy en día, algunos parecen ser blancos plateados y otros son completamente sólidos. El gris plata o gris sólido desaparece a medida que el conejo crece y se vuelve blanco, con sus extremidades, nariz y cola volviéndose gradualmente más oscuras hasta que alcanzan un color negro, azul, chocolate o lila.
El gen Himalayo es dominante respecto al albino pero es recesivo para todos los otros genes.




HOLLAND LOP (BELIER HOLANDÉS O ENANO) 



El Belier Holandés (o belier enano) es un conejo pequeño que pesa alrededor de 1.5 kgs. Se conocen por sus cuerpos pequeños y redondeados y pequeñas orejas. Tienen un pelaje corto y denso, que puede encontrarse en una gran variedad de colores.




JERSEY WOOLY



Es un conejo pequeño, de fáciles cuidados, tranquilo y con un temperamento suave que hace de él una excelente mascota. Aun así el pelo necesita un cepillado diario, puesto que es largo y lanoso, a medida que crecen su pelaje también es más fácil de mantener.
El Jersey Wooly es un conejo pequeño y no debería pesar más de 1.5 kgs. Tienen un cuerpo pequeño y compacto con un pelaje largo, lanoso y grueso. Tienen orejas pequeñas y cortas. Existen en una gran variedad de patrones y 5 grupos de colores que son:
Agoutí, incluyendo en él: chinchilla, opal (ópalo), chestnut (avellana) y squirrel (ardilla). 




LILAC (LILA) 



El Lilac fue desarrollado en dos países distintos aproximadamente al mismo tiempo. En 1917 Mr. C. H. Spruty de Holanda crió la primera camada de Lilacs como raza en sí. A la raza se la llamó Gouda y fue llevada a Francia y Alemania, donde hoy en día se crían bajo el mismo nombre.
El Lilac es un conejo de tamaño medio, pesa alrededor de 2.5-3.5 kgs, son también muy dóciles en naturaleza y buenas madres. Las camadas son pequeñas, tienen de 4 a 6 gazapos normalmente.




LIONHEAD (CABEZA DE LEÓN) 



El Lionhead es un animal simpático, al que le gusta el contacto humano. Son fáciles de cuidar y llegan a ser excelentes mascotas. Muchos tienen el cuerpo recubierto de lana de gazapos, algunos parecen Angoras. Hacia las 6-7 semanas, solo quedará el pelo alrededor de la cabeza y una "falda", hacia las 16 semanas, también esa falda desaparecerá.
Los colores del Lionhead se agrupan en familias, estas son:
Self (sólidos): Black (negro), Blue (azul), Chocolate, Lilac (lila), Tortoise (tortuga), Ruby Eye White (albino) y Blue Eyed White (blanco de ojos azules)




LIONHEAD LOP (BELIER CABEZA DE LEÓN) 



El Lionhead Lop es un conejo híbrido desarrollado a partir de cruces entre un Lionhead y un Holland Lop.




NETHERLAND DWARF (ENANO HOLANDÉS) 



El Netherland Dwarf es una de las razas más populares de conejos como mascota.
Fue desarrollado en Holanda a principios del siglo XX de un pequeño conejo salvaje cruzado con razas domesticas.
De pequeño tamaño y buena disposición, hace que sea una buena mascota.
Tienen una apariencia parecida al Polish, excepto que son la raza más pequeña de conejos, con un peso que oscila entre 0.8-1.2 kgs. Tienen un cuerpo compacto, orejas cortas y erectas. Su pelaje es corto, denso y brillante.




NEW ZEALAND (NUEVA ZELANDA) 



Es una raza fuerte y con buen carácter.
Como todos los conejos de gran tamaño, el New Zealand necesita una zona más grande para vivir. Necesitan hacer ejercicio regularmente ya que son propensos a la obesidad. Pesa alrededor de 5 kgs.
El New Zealand se presenta generalmente en blanco con ojos rojos, pero también se encuentra en rojizo o negro.




PALOMINO 



Esta raza tarda bastante en madurar, pero vale la pena la espera, su personalidad es tranquila y amable.
Los machos pesan alrededor de 3.5 kgs y las hembras 4.5 kg. Sus hombros y caderas son redondeadas y rellenas, y sus cuerpos tienen una longitud media.
Podemos encontrarles en colores Lynx (anaranjado) y Golden (dorado). En la variedad Golden, el ideal es que sea uniforme, pero se aceptan las sombras. El pelo superior debe ser brillante, y el subpelo debe tener un color más claro, crema o incluso blanco. La variedad Lynx también tiene el subpelo de color crema o blanco. El pelo superior es gris perla y hay un pelaje intermedio de color beige-naranja.
El Palomino fue desarrollado en Coulee Dam, Washington, es una combinación de muchas razas.




POLISH (POLONÉS) 



Hoy en día el Polish está considerado una mascota y es una raza destinada a la compañía. Son conejos pequeños con orejas cortas que están en contacto entre ellas desde el nacimiento hasta las puntas. Debido a su pequeño tamaño, el Polish suele confundirse con el Netherland dwarf, aunque el Polish es un poco más grande y su cabeza no es redondeada. Pesa alrededor de 1.5 kgs.




REX 



El Rex fue desarrollado a partir de una mutación de camadas de conejos salvajes grises en Francia, el gazapo mutado, tenía el subpelo más largo que el pelo protector, lo que le confería un pelaje muy agradable al tacto.
. El Minirex es lo que su nombre indica, una versión del Rex más pequeña que pesa alrededor de 1.5 kgs. El Opossum Rex es otra variedad poco común de pelaje plateado.
El Rex (excepto el Minirex) pesa alrededor de 3.5 kgs, tiene orejas erectas y músculos bien desarrollados.




RHINELANDER 



El Rhinelander fue desarrollado en Alemania alrededor .
Tiene un cuerpo cilíndrico, musculoso y con cuartos traseros redondeados.
Las marcas del Rhinelander son las típicas de las razas con marcas de "mariposa", son las mismas sea cual sea el color: color en las orejas, círculos alrededor de los ojos, manchas en las mejillas y la mariposa en la cara. La marca longitudinal de la espalda es diferente a la de otras razas, empieza en la base del cuello, se ensancha a la altura de los hombros y vuelve a estrecharse otra vez en la base de la cola, la parte superior de la cola está coloreada.




SATIN (SATINADO) 



El Satin procede de una mutación del Havana chocolate. Pelaje fino con un brillo distinto. Se presenta en los colores negro, azul, californiano, chinchilla, chocolate, cobre, rojo, siamés, blanco y moteado.
Su nombre procede de su especial pelaje que hace que sea diferente de cualquier otra raza. Tiene mechones de pelo translúcidos que reflejan la luz y le da un brillo único.
Las hembras pesan alrededor de 4.5 kgs y los machos unos 4 kgs.




SATIN ANGORA (ANGORA SATINADO) 



El Satin Angora, es una raza reciente creada por la canadiense Leopoldina Meyer. En una camada de Satins encontró un gazapo con el pelo más largo, qué cruzó más adelante con un Angora Francés. Así es como consiguió aportar este particular brillo a las razas angora.
Es una raza de tamaño medio, pesa alrededor de 3.5-4 kgs y se encuentran en una gran variedad de colores.
Su lana es increíblemente suave y junto con su brillo hacen que sea una fibra muy especial.




SILVER (PLATEADO) 



El Silver es una raza poco común. Es un conejo pequeño, con un peso alrededor de 2.5 kgs.
Se presentan en color negro, marrón y beige. El negro es el color que provee más contraste al reflejo plateado. El beige combina de manera muy peculiar los colores dorado y plateado. Su pelaje es corto pero lo más importante en esta raza, es el reflejo plateado.
El reflejo plateado que da el nombre a esta raza, es el aspecto más importante en el estándar del Silver. Trata de una abundancia de pelo protector blanco dispuestos entre el pelaje. El gen silver es un gen recesivo, y causa que ciertos pelos carezcan de pigmento, siendo así, blancos. Los pelos plateados deben estar bien repartidos y no agruparse. Todo el cuerpo debe estar recubierto con este reflejo plateado, incluido la cabeza, las orejas, las patas y la cola. 




SILVER FOX (ZORRO PLATEADO) 



El cuerpo es medio con cuartos traseros y espalda anchos. Sus dos características mas relevantes son el color plata del pelo y la longitud de este.

El pelaje del Silver Fox es largo, denso y con reflejos plateados.
Se encuentra en dos variedades, el negro y el azul. El color debe ser penetrante.




SILVER MARTEN (MARTA PLATEADO) 



El Silver Marten es el resultado de una mutación en camadas de Chinchilla. Algunos criadores introdujeron líneas de sangre de Tan negro en la raza para mejorar el color y el patrón, se conservaron algunas de estas mezclas, una de las cuales resultó ser el Silver Marten.
Los Silver Marten negros es la variedad más popular de esta raza. El negro debe ser intenso, con los reflejos plateados bien marcados. El subpelo debe ser azul y los ojos marrón oscuro.
Los Silver Marten azules son la segunda variedad más popular. El color azul debe ser uniforme en todo el cuerpo. Los ojos son azul grisáceos. El reflejo plateado es menos intenso.
La variedad chocolate debe ser de color oscuro. El color del subpelo es un chocolate más claro. Los ojos son marrones. Suelen volverse más claros con la edad.
La variedad Sable es la menos común de todas. El Sable es de colores sepia y marrones, con color más claro en los costados y barriga. La cara, orejas, cola y la parte externa de los pies debe ser un marrón sepia muy oscuro, prácticamente negro. Cuando nacen, tienen un color plateado. 




TAN 



El color original del Tan era el negro. Los primeros ejemplares de la raza datan de 1887 en Derbyshire, Inglaterra.
El Tan posee un cuerpo compacto, la cabeza y las orejas están en balance con el tamaño del cuerpo y la estructura ósea. El pelaje debe seguir el patrón establecido del Tan y un brillo y color acorde con la raza.
Pesa alrededor de 2 kgs.




THRIANTA 



El Thrianta presenta el color más naranja que se puede ver en un conejo. La raza fue desarrollada por un criador llamado Andrea, de Assen, Holanda. Para lograr su objetivo, crió Tans, Havanas y English Spots. El objetivo de Andrea era producir una raza de conejo totalmente naranja.




VELVETEEN LOP (BELIER DE TERCIOPELO) 



Al ser una raza nueva, el Velveteen Lop no tiene mucho pasado, los criadores empezaron a producirlo en los años 90. Es un cruce entre el English Lop y el Mini Rex. Algunos criadores también añaden Mini Dutch para hacer la raza más pequeña.
El Velveteen Lop puede considerarse una versión en miniatura del English Lop, pero tienen pelaje de Rex.
Es un conejo de tamaño medio con orejas muy largas. Tiene el pelo suave y aterciopelado. Tienen un temperamento bueno, dócil y suelen disfrutar con la compañía humana. Un ejemplar adulto pesa unos 2.5 kgs, aunque al ser una raza nueva, el peso oscila bastante de unos a otros. 

 

Pajaros

 

Razas de pájaros - Agapornis

Agapornis

Origen: África (en Ciao desde: 06/2003)

Opiniones (30)

   
 
 
Razas de pájaros - Loro Gris Africano o Yaco

Loro Gris Africano o Yaco

Origen: África (en Ciao desde: 01/2010)

Opiniones (1)

 
 
Razas de pájaros - Cacatúa Carolina o Ninfa

Cacatúa Carolina o Ninfa

Origen: Australia (en Ciao desde: 12/2004)

Opiniones (18)

   
 
 
Razas de pájaros - Periquito

Periquito

Origen: Australia (en Ciao desde: 08/2002)

Opiniones (17)

   
 
 
Razas de pájaros - Canario

Canario

Origen: Islas Canarias, Islas Azores, Cabo Verde, Islas Madeira (en Ciao desde: 08/2002)

Opiniones (16)

   
 
 
Razas de pájaros - Diamante de Gould

Diamante de Gould

Origen: Australia (en Ciao desde: 09/2004)

Opiniones (4)

   
 
 
Razas de pájaros - Forpus

Forpus

(+) Cariñosos, juguetones (-) Territoriales con los de su especie (*) (en Ciao desde: 10/2011)

Opiniones (1)

   
 
 
Razas de pájaros - Ruisenor del Japón

Ruisenor del Japón

Origen: Sudeste de Asia  (en Ciao desde: 11/2004)

Opiniones (2)

   
 
 
Razas de pájaros - Cacatúa Blanca

Cacatúa Blanca

(+) muy dócil (-) ninguna (*) (en Ciao desde: 08/2010)

Opiniones (1)

   
 
Razas de pájaros - Diamante Mandarín

Diamante Mandarín

Origen: Australia (en Ciao desde: 10/2009)

Opiniones (2)

   
 
Razas de pájaros - Gorrión de Java

Gorrión de Java

Origen: Indonesia, China, Filipinas (en Ciao desde: 06/2010)

Opiniones (1)

   
 
Razas de pájaros - Loro del Amazonas

Loro del Amazonas

Origen: Centroamérica, Sudamérica (en Ciao desde: 03/2009)

Opiniones (2)

   
 
Razas de pájaros - Caique

Caique

Origen: Sudamérica (en Ciao desde: 07/2005)

Opiniones (2)

   
 
Razas de pájaros - Cacatúa de Penacho Amarillo

Cacatúa de Penacho Amarillo

Origen: Nueva Guinea, Australia, Nueva Zelanda, Indonesia (en Ciao desde: 06/2010)

Opiniones (1)

     
 

 

Razas de pájaros - Cotorrita Argentina

Cotorrita Argentina

Origen: Centroamérica, Sudamérica (en Ciao desde: 06/2010)

 

Delfines

 

 
Delfín Oscuro
DuskyJump.jpg


 
El delfín oscuro o de Fitzroy (Lagenorhynchus obscurus) es una especie de cetáceoodontoceto de la familia Delphinidae. Es un delfín altamente gregario y acrobático, hallado en costas del Hemisferio Sur. Fue identificado por John Edward Gray en 1828. Está muy emparentado genéticamente con Lagenorhynchus obliquidens del Pacífico, pero el consenso científico confirma que son dos especies.
Aunque el oscuro y el del Pacífico de flancos blancos se colocaban tradicionalmente en el género Lagenorhynchus, recientes análisis de filogenia molecular indican que están más estrechamente relacionadas con los delfines del género Cephalorhynchus. Si se confirma, significaría que las dos especies deberían transferirse a Cephalorhynchus o darles un nuevo género.
 
 
De longitud corto a mediano en comparación con otras especies de la familia. Hay variación significativa en tamaño entre las diferentes poblaciones. Los más grandes se han encontrado en Perú, con 210 cm de longitud y 100 kg en peso. Su dorso es gris negruzco y la aleta dorsal es distintivamente de dos tonos. Tienen parches grandes y largos, de suave gris en sus costados, y una nariz corta y negruzca. Garganta y vientre blancos. Es fácilmente confundido con Lagenorhynchus australis al observarlo en el agua.
 
Clase Mammalia Orden Cetacea Familia Delphinidae Especie: Lagenorhynchus obscurus (Gray, 1828) Nombres comunes Castellano: Delfín oscuro, delfín de Fitz Roy Inglés: Dusky dolphin Francés: Dauphin obscur, dauphin sombre La parte superior del cuerpo es gris oscuro y la inferior es casi blanca. A los costados y sobre la zona oscura, presenta una franja más clara dividida en dos franjas finas dirigidas hacia adelante. El rostro es básicamente blanco con una mancha negra alrededor del ojo. El pico es corto y oscuro. La aleta dorsal es prominente y más oscura en su borde anterior. Los delfines oscuros del litoral argentino son los más pequeños, alcanzando los 170 cm, y los de las costas de Perú y norte de Chile los más grandes, alcanzando los 200 cm.


 

posted by Carolina Reyna @ 4:54 p.m.

SÁBADO, MAYO 15, 2010

Bienvenid@

 


¡¡¡Hola Bienvenid@!!!

 
Estás en un blog dedicado a mi pasión: LOS DELFINES...
 
 
 
 
si me conoces sabrás lo mucho que me gustan, en realidad los amo.
 
 
 
 
Puedes dejarme comentarios sobre este pequeño lugar, sugerencias son bien recibidas... aun está en construcción, así que me será de mucha ayuda tu opinión
 
 
 
 
Gracias
 
 
Besitos
 
 
 
 

posted by Carolina Reyna @ 5:55 a.m.  51 comments

DOMINGO, MAYO 02, 2010

Declaran "extinto" al delfín chino

 


Declaran "extinto" al delfín chino

La expedición que buscaba señas del delfín de río chino termina su misión sin rastros del animal.
Una expedición internacional que emprendió la búsqueda del delfín de río Amarillo (Yangtze) informó que la extinción del cetáceo es inminente.
 
El animal pertenece a una rara especie de delfín de agua dulce conocida localmente como baiji.
 
"Infortunadamente, creemos que el baiji está funcionalmente extinto. No vimos a ningún animal en el río. Exploramos 3.500 km. río arriba entre Yichang y Shanghai. No vimos ningún baiji. Eso no quiere decir que no quede ninguno, pero al menos no los vimos. Y si había quizá quedan uno, dos o tres en el río. No creemos que tengan posibilidad de sobrevivir", dijo el suizo August Pfluger, director ejecutivo de la fundación baiji.org, que estuvo a cargo de la búsqueda.
 
La expedición que buscaba al baiji la conformaron 30 científicos de Japón, China, Suiza y Estados Enidos, quienes contaban con dos barcos para realizar la labor.

Declive
 
El baiji es un delfín blanco, casi ciego, similar a otras especies de agua dulce que habitan en los ríos Mekong, Indo, Ganges y Amazonas.
 
La pesca excesiva y el intenso tráfico fluvial, cuyos motores interfieren con el sistema de sonar que usa el delfín para moverse y ubicar su alimento, son algunos de los factores que influyeron en su merma.
 
En un comunicado, la expedición indicó que a pesar de que el río Amarillo está contaminado, las muestras de agua que se analizaron no presentaron altas concentraciones de sustancias tóxicas. A finales de los años '70, se creía que en el río sobrevivían varios cientos de delfines, pero un 1997 un estudio registró apenas 13 avistamientos. La última vez que se vio a un baiji fue en 2004, mientras que el último ejemplar en cautiverio falleció en 2002.
 
El gobierno chino había dispuesto un plan para crear una reserva en un lago de la provincia de Hubei para llevar allí a los delfines que se capturaran, pero no se encontró ninguno. A pesar de que la reserva no alcanzó a albergar a ningún baiji, en este momento sirve de refugio a 28 marsopas sin aletas que están en buenas condiciones y se están reproduciendo. Las marsopas sin aletas forman parte de una población de 300 ejemplares que, según los miembros del equipo científico, también están en peligro de extinción.
 

posted by Carolina Reyna @ 1:00 a.m.

SÁBADO, DICIEMBRE 15, 2007

Lo que hay detrás de los parques marinos Parte I

 


Los mamíferos marinos han sido víctimas del cautiverio desde 1860, cuando el empresario circense P.T Barnum capturó y transportó dos belugas a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, las cuales murieron pocos días después de haber sido puestas en tanques de agua dulce. A partir de esa fecha alrededor de 35 especies diferentes de cetáceos han sido mantenidas en cautiverio.
 
Dentro de las especies más afectadas por la industria del cautiverio, se encuentran los delfines nariz de botella, orcas, belugas, seudorcas y delfines de flancos blancos del pacifico. La orca (Orcinus orca) y el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), son las principales especies de cetáceos utilizados por la industria del cautiverio.
 
En muchos casos, la captura de delfines silvestres ha generado impactos negativos en algunas poblaciones. Los objetivos de la industria del cautiverio han variado en el tiempo, pero el que más ha perdurado ha sido el de los espectáculos y exhibiciones circenses. A primera vista, los espectáculos de delfines en cautiverio podrían parecer simpáticos y entretenidos, incluso para los animales involucrados. Pero al observar la alta tasa de mortalidad y las causas de muerte en cautiverio debido a los altos niveles de estrés, se puede evidenciar que la realidad para los animales cautivos es mucho más dura y triste. A pesar que la industria del cautiverio está disminuyendo en Europa y Canadá, aún continúa realizándose exitosamente en Estados Unidos y actualmente está aumentando en varios países en desarrollo, particularmente en naciones asiáticas.
 

posted by Carolina Reyna @ 7:51 p.m.

Lo que hay detrás de los parques marinos Parte II

 

Formas de Captura y su Impacto
 
Algunos de los métodos de captura utilizados en EEUU y Japón fueron revisados en el documento para la Whale and Dolphin Conservation Society escrito por Jerye Mooney, "Captive Cetaceans, a handbook for campaigners", basado en reportes de diferentes investigadores y descripciones de personas ligadas a la industria de las capturas y cautiverio.
 
La especie de delfín Tursiops Truncatus del Atlántico se ha capturado fácilmente en aguas poco profundas del Golfo de México y Florida. Para ellos se utilizan lanchas que acorralan al grupo. Una vez rodeados, se encierran en una red que a penas les permite mantenerse a flote para respirar. Al cerrarse la red los delfines comienzan a tirarla, aumentando el riesgo de quedar atrapados en ella y de ahogarse. Luego suben uno a uno a los animales al bote para medirlos, examinarlos y seleccionarlos según las necesidades de los delfinarios: Los más grandes se seleccionan con fines de reproducción y los jóvenes de 3 a 5 años para entrenamiento.
 
Para cazar animales en altamar, entre ellos, Ballenas Grises, Orcas Bastardas, Belugas, Delfin de Flanco Blanco del Pacífico y Calderones. Al salir el animal a respirar mientras nada, se le arroja la red enredándolo en ella y amarrándolo a un flotador para su recuperación. Técnicas más primitivas se utilizan a veces, en las que el animal es amarrado por la cola al barco para transportarlo.
 
Las Belugas han sido capturadas desde 1967 exclusivamente por la firma "Nanuk Enterprises de Hudson Bay" . Su método es aún más cruel que los ya mencionados. A sus participantes se les llama "Cold Water Cowboys" (Vaqueros de aguas frías), por subirse a las espaldas de las belugas para someterlas, luego de haberlas amarrado. Estas capturas se llevan a cabo en los meses de verano, cuando las belugas se congregan en los estuarios más cálidos para alimentarse. A juzgar por su tamaño y color, las belugas capturadas tienen entre 3 y 5 años de edad. Sin embargo, el delfinario Mystic Marinelife adquirió una beluga de 1 año. Estas capturas destruyen el ambiente de protección que dan las madres a sus crías, quienes se mantienen a su lado hasta los 5 años de edad. Los acorralamientos aumentan los riesgos de separar a las parejas madre-cría, e inducen abortos espontáneos y varamientos de individuos.
 
En el caso de las Orcas, el método consiste en emboscar al grupo obligándolo a dirigirse hacia aguas poco profundas, donde se les arroja una red alrededor del hocico, atrapando finalmente a todo el grupo. Ocasionalmente se han utilizado explosivos para dirigir a las orcas a bahías de aguas poco profundas.El autor Erich Hoyt describió en 1990 las reacciones que él observó en las orcas al ser capturadas entre las redes:"Cuatro orcas vocalizaban bramidos de tonos desesperanzados, eran llamadas de angustia. Los sonidos eran muy fuertes. Bajo el agua habrían alcanzado unas 7 millas, en la superficie, bajo condiciones ideales, quizás unos pocos cientos de yardas".
 

posted by Carolina Reyna @ 7:50 p.m.

Lo que hay detrás de los parques marinos Parte III

 



Entrenamiento

Los espectáculos y actuaciones de delfines cautivos se consiguen mediante un método de entrenamiento controlado. Se basa en su total dependencia del entrenador para satisfacer su hambre y necesidad de comer. *.- La industria de la cautividad dice que los delfines cautivos saltan a través de los aros y juegan a basket porque les gusta. *.-
 
Delfinarios y entrenadores dicen que los delfines demuestran con sus magníficas actuaciones, sin dejar que nadie lo dude, que están disfrutando y pasándoselo bien. Así pues, saltan por los aros y juegan a la pelota. ¡Hasta cantan y bailan! . El engaño de que un delfín de actuación es feliz viene dado por la parafernalia con que se intenta presentarlo: un escenario brillante y teatral, el agua incitantemente azul de los tanques, la música sonando, y los delfines permanentemente sonrientes saltando aros, jugando a basket y llevando a sus sonrientes entrenadores a sus espaldas mientras nadan velozmente. Estas actividades no son, lógicamente, parte del comportamiento natural de estos animales salvajes.
 
Para conseguir que los delfines lleven a cabo estos trucos circenses estúpidos, el entrenador debe conseguir un control total sobre ellos. Esto se consigue aprovechándose del apuro en que se encuentran los delfines cautivos sin ningún otro recurso. Dependen, única y exclusivamente, de los cuidadores quienes les alimentan. Una vez los delfines hambrientos se han rendido hasta comer pescado muerto, el entrenador les enseña que solamente cuando llevan a cabo el comportamiento y el guión deseados (así como saludar a la audiencia o andar con la cola) reciben como recompensa: pescado.
Así es como se fuerzan los comportamientos anormales a los delfines. Sea World dice "Sea World usa la comida como refuerzo primordial durante el proceso de entrenamiento". El "refuerzo" hace saber al animal cuando ha llevado a cabo el comportamiento deseado. El animal debe saber inmediatamente cuando ha hecho lo deseado. Un retraso de pocos segundos y se puede reforzar un comportamiento no deseado". Es conocido que el entrenador sopla un silbato a intervalos. Esta es la señal inmediata de que el delfín ha llevado a cabo el truco tal como deseaba y, a continuación, se le recompensa con un pescado. Cuando el delfín no lleva a cabo el truco a satisfacción del entrenador no se sopla el pito ni se le da comida. La industria del cautiverio llama a este procedimiento de entrenamiento "recompensa positiva". Desde el punto de vista del delfín, es privación de alimento, o pasar hambre.
 
Los entrenadores insisten en decir que su relación con los delfines se basa en la cooperación y la comprensión mutua. Dicen: "la comunicación funciona!, de hecho nos entendemos mútuamente". Esconden que el control de comida/comunicación es esencial para el espectáculo. Cuando los delfines "caminan" sobre sus colas o "juegan" a basket, los espectadores lo interpretan como juego y diversión. Cuando los delfines: "besan" a los entrenadores, aplauden o mueven las cabezas en afirmación cuando les preguntan algo, esto añade carácter humano a los animales dejando a los espectadores con la falsa impresión de que, en efecto, existe un idioma común entre los entrenadores y los delfines.
Para los delfines, estos comportamientos no significan nada más que la única manera de conseguir comida. Sin duda, mantener a los delfines un poco hambrientos les induce a seguir actuando. Los entrenadores dicen que los delfines "aprenden muy rápidamente". Lo que quieren decir es que quien tenga el cubo de la comida tiene un poder tremendo sobre los delfines. Un delfín hambriento haría cualquier cosa por alimentarse. Un entrenador decía "si los delfines no tienen hambre, ya te puedes olvidar de hacerles saltar".
 

posted by Carolina Reyna @ 7:49 p.m.

MARTES, DICIEMBRE 11, 2007

Delfín común (Delphinus delphis)

 

Es uno de los delfines más bellos; Con una longitud de entre 2 y 2.20m y un peso de entre 70 y 130 Kg, inconfundible por su patrón de color presenta un patrón de pigmentación característico, con una capa de color negro con una “V” por debajo de la aleta dorsal y un dibujo tipo reloj de arena (de la mitad hacia la cabeza de color amarillo-ocre y de la mitad hacia la aleta caudal gris claro) por debajo de ésta.
 


El delfín común es un nadador acrobático y veloz (hasta 65 km/h). Tiene de 80 a 120 dientes cónicos en ambas mandíbulas, ideal para sujetar su presa.

Suborden: odontocetos
Familia: Delphinidae (delfines)
Tamaño: 1,7 - 2,4 m
Peso: 70 - 110 kg
Alimentación: peces, cefalópodos
Reproducción:Madurez sexual a los 3 a 4 años de edad. Período de gestación de 10 a 11 meses, lactancia de 5 a 6 meses. Las crías al nacer miden 0.80 a 0.85 m.
Características:
  • capa dorsal de color oscuro
  • flancos divididos en dos regiones (anterior: amarillenta, posterior: gris; en forma de reloj de arena)
  • vientre blanco
  • aleta dorsal falcada o triangular
  • dibujo en forma de V en los flancos bajo de la aleta dorsal
 

posted by Carolina Reyna @ 6:47 p.m.

Delfín de Fraser (Lagenodelphis hosei)

 

Otros nombres: Delfín de Borneo, Fraser's Dolphin, Sarawak Dolphin, Shortsnout Dolphin, White-Bellied Dolphin.

Características:Cuerpo robusto. Rostro corto pero bien definido. Aletas pectorales de muy pequeño tamaño y con extremos en punta. Aleta dorsal triangular o ligeramente falcada. Con patrón de franjas particular.
Con franja de coloración blanco cremosa, desde la zona anterior del ojo que se estrecha hacia la cola; una segunda franja, oscura a negra, comenzando en la frente hasta la región anal, pudiendo ser variable. De color oscuro el dorso y los flancos; extremo de la mandíbula inferior de color negro. De color blanco a blanco-rosado el área ventral; barbilla blanca. Aletas pectorales oscuras, con serie de lineas de color gris-negro que conectan con el rostro.Esta especie se describió científicamente en 1956, pero a principios de la década del '70 se pudieron observar ejemplares vivos.Con 38 a 44 dientes agudos y pequeños, a cada lado de la mandíbula. Alcanza 2.7 m de longitud. Peso de 210 kg .

Distribución: Se distribuye en aguas tropicales y templado-cálidas, desde los 30° LN hasta los 30 ° LS.En la Argentina, el registro proviene de un varamiento de 14 ejemplares en áreas cercanas de la ciudad de La Plata (Prov. Bs As).

Hábitos: Oceánico. Gregario, manadas de cientos a miles de individuos. Se alimenta de calamares, crustáceos y una amplia variedad de peces.
Reproducción: Las crías al nacer miden alrededor de 1 m, llegan a pesar 19 kg.
Status : Insuficientemente conocida. Especie protegida, Apéndice II CITES. Es una especie que sufre captura incidental en Indonesia, Sri Lanka y el Caribe. Ocasionalmente, mueren en redes de captura selectiva en Japón; mientras que en Filipinas son muertos por uso de arpones y artes de pesca.

Identificación durante el avistaje: Se lo confunde normalmente con el delfín listado. Para la identificación de la especie, hay que tener en cuenta la banda oscura que recorre la totalidad del flanco del animal.
 

posted by Carolina Reyna @ 6:38 p.m.

Franciscana (Pontoporia blainvillei)

 

La Franciscana es una de las especies de delfines mas pequeñas y desconocidas. A pesar de pertenecer al grupo de delfines de río es la única especie que habita ambientes marinos costeros al sur del Oceano Atlántico en Sudamérica. Una de las características salientes es la presencia de un pico largo y delgado con muchos dientes pequeños y filosos. Las aletas pectorales son cortas pero de amplia superficie triangular. Su coloración es gris marrón. Es de suponer que se trata de una especie de delfines de habitos soliatrios a pesar de que se han observado grupos de hasta 5 animales.
 
Un importante número de Franciscanas mueren anualmente debido a enmalles accidentales. Es por ello que se debe considerar a esta especie de delfines como en peligro de extinción.
 

posted by Carolina Reyna @ 5:55 p.m.

Delfín Liso Austral (Lissodelphis peronii)

 

Otros nombres: Delfín del Sur, Southern Right Whale Dolphin, Peale's Porpoise, Blackchin Dolphin. 

Características:Cuerpo cilindrico y alargado, que se angosta hacia el pedúnculo caudal. Cabeza con un pico poco definido. Aletas pectorales pequeñas, curvadas y con extremos en punta. Aleta dorsal ausente.

Existen registros de variación en el patrón de coloración, habiéndose encontrado animales albinos o con aletas pectorales de color negro.

Con 44 a 49 dientes agudos, a cada lado de la mandíbula. Alcanza hasta 3.0 m de longitud. Peso de 116 kg . 

Distribución: Se distribuye en aguas antárticas y subantárticas, se tiene un registro a los 12 ° LS (norte del Perú).

Hábitos: Pelágico. Gregario, manadas de 5 a 30 individuos, se reportan grupos de hasta 1000 ejemplares.

Alimentación: Se alimenta de cefalópodos y peces linterna.

Reproducción: Las crías al nacer miden alrededor de 1.0 m.



 
 

posted by Carolina Reyna @ 5:55 p.m.

Delfin Rosado (Inia geoffrensis)

 


DELFÍN ROSADO

Nombre común: DELFÍN ROSADO

Nombre científico: Inia geoffrensis
Familia: Cetácea, Iniidae
Distribución: Baja Amazonía (en ríos, tributarios y lagunas, Reserva de producción Faunística Cuyabeno)
Categoría asignada: en peligro

Delfín Rosado

Habita en las cercanías de los ríos Amazonas y Orinoco, de Venezuela, Colombia, ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Guyana. En el Ecuador se trata del mamífero acuático más estudiado de la Amazonía, se trata como especie en peligro porque su población no supera los 2.500 individuos adultos. Se encuentra en riesgo permanente a causa de la variedad de amenazas (directas e indirectas) que enfrenta la especie y los ecosistemas acuáticos donde habita. La principal amenaza se relaciona con actividades de pesca, debido al uso de dinamita en ciertos ríos, y por otra, a la captura incidental con redes de pesca. Otra amenaza es la contaminación de ríos y lagunas de la Amazonía, encontrándose como mayor perturbador a la actividad petrolera. Una amenaza adicional es que los colonos y militares los atrapan para obtener sus dientes, grasa y genitales, para utilizarlos como fetiches sexuales o por atribuirles poderes curativos.
 

posted by Carolina Reyna @ 5:55 p.m.

Delfín Gris de Río (Sotalia fluviatilis )

 


DELFÍN GRIS DE RIO

Nombre común: DELFÍN GRIS DE RIO
Nombre científico: Sotalia fluviatilis
Familia: Cetácea, Delphinidae
Distribución: Trópico Amazónico (Reserva de Producción Faunística Cuyabeno)
Categoría asignada: En peligro

Delfín Gris de Río

Es uno de los pocos cetáceos del planeta que incluye dentro de su distribución sistemas de agua dulce y salada. Se encuentra en buena parte en la cuenca de los ríos Amazonas y Orinoco; y desde la desembocadura de estos, en el océano Atlántico, hacia el mar Caribe, por las costas de Brasil, las Guyanas, Venezuela, Colombia y Panamá.Hasta 1990 fue abundante en el Ecuador, exactamente en el Cuyabeno, pero seguramente debido a los derrames de petróleo la especie es ahora rara de encontrar. La contaminación de ríos y lagunas de la Amazonía es la principal amenaza para su conservación.
 

posted by Carolina Reyna @ 5:55 p.m.

Delfín mular (Tursiops truncatus)

 

 
Dependiente de la populación y la distribución geográfica, esta especie varia mucho en color, peso y tamaño (de 2 m a más de 4 m). Delfines mulares alcanzan una edad de aproximadamente 30 años. Realizan inmersiones a profundidades de hasta 600 m. Los delfines mulares se conocen de delfinarios y de la película Flíper.

En cuanto a la reproducción, el delfín mular, que es la especie mejor estudiada, alcanza la madurez sexual entre los 5 y los 12 años en las hembras, y entre los 9 y los 13 años en los machos. Las cópulas ocurren en la primavera, y tras un periodo de gestación de 11 o 12 meses, la hembra pare una sola cría que es capaz de nadar y respirar pocos minutos después del nacimiento. Esta es amamantada durante 18 meses y puede seguir sin dificultad a la madre, nadando cerca de ella y aprovechando las ventajas hidrodinámicas que le brinda el cuerpo de su progenitora.
 
Otros nombres: delfín nariz de botella, delfín hocico
de botella, tonina, tonina común, tursio truncado, bufeo

 

 

 
Suborden: odontocetos
Familia: Delphinidae (delfines)
Tamaño: 1,9 - 3,9 m
Peso: 150 - 650 kg
Alimentación: peces, cefalópodos
Estado de conservación: insuficientemente conocida
Características: 

  • cuerpo robusto
  • de color gris
  • capa dorsal de color más oscuro
  • vientre de color más claro
  • aleta dorsal falcada
 

posted by Carolina Reyna @ 5:55 p.m.

Delfín Moteado del Atlántico (Stenella frontalis)

 

Características: Tienen el cuerpo y la cabeza robustos, con un hocico moderadamente largo con una mancha blanca en la punta. La aleta dorsal es alta y está en el centro del cuerpo. 
El color del dorso es gris oscuro y la parte inferior de color marfil. Los laterales están difuminados por un gris claro. 


El rasgo distintivo principal del Delfín Moteado del Atlántico son, como su nombre indica, las características manchas de la piel. El número de manchas varía con la edad y con la localización geográfica: se vuelven más grandes y numerosas en los individuos más viejos, y tienden a disminuir en animales más costeros. Estas manchas suelen ser de color claro en las partes oscuras del animal (dorso), y oscuras en las partes más claras (zona ventral). Las aletas son de color oscuro, y salvo la aleta dorsal, no suelen tener manchas. 

Los machos adultos miden entre 1,8 y 2,3 metros de longitud y pesan entre 120 y 140 Kg. Las hembras son un poco más pequeñas.

Comportamiento: Es una especie muy gregaria, se han observado manadas muy numerosas, aunque lo más habitual es que sean de 50 individuos en las poblaciones oceánicas, y de 5 a 15 en las poblaciones más costeras. 

Estos delfines son muy activos en la superficie, son de los pocos que comen mientras saltan, y cuando saltan, parece que se sostengan en el aire hasta que caen provocando grandes salpicaduras. 

Distribución: Les gustan las aguas cálidas, por eso habitan en las aguas tropicales atlánticas y, en menor grado, en aguas templadas del hemisferio sur. 

Reproducción: Las hembras suelen ser reproductivas a los 6 años y los machos a los 7. El período de gestación es de 11 meses y la mayoría de los nacimientos tienen lugar en junio.
Las crías al nacer miden alrededor de 0.85 metros y no tienen manchas, estas no les salen hasta al cabo de un año.

Alimentación: Se alimentan de cefalópodos y peces.

Estado de la especie: Es una especie protegida, está en el apéndice II de Cites. Como el resto de los delfines, sus únicos depredadores son el tiburón, la orca y el hombre.
 

posted by Carolina Reyna @ 5:32 a.m.

LUNES, DICIEMBRE 03, 2007

LIBERTAD vs. CAUTIVERIO

 

LIBERTAD vs. CAUTIVERIO

Aunque hayan varias especies de delfines y ballenas en cautiverio, la mayoría son delfines bottlenose (Tursipops truncatas) y se les puede aplicar la mayoría de las siguientes comparaciones:

1. SALVAJES: los delfines disfrutan de la habilidad de moverse libremente. Sus cuerpos aerodinámicos y su piel suave les permite alcanzar grandes velocidades en el agua. Están siempre en movimiento, nadando hasta 40 millas al día. Gastan sólo un 10 al 20% de su tiempo en la superficie. Pueden aguantar la respiración hasta 20 minutos y bucear a profundidades de más de 1.640 pies (500 metros).
CAUTIVERIO: los delfines están limitados al tamaño de sus tanques y jaulas. Sólo pueden nadar unos cuantos pies hasta que la pared les para. Los delfines en cautiverio -especialmente los que están en tanques- pasan mucho tiempo nadando en pequeños círculos o simplemente flotando quietos en la superficie del agua.
2. SALVAJES: la mayoría de los delfines pasan su vida en compañía de otros de su especie, viviendo en manadas altamente organizadas. Algunos grupos lo forman hembras y sus crías, otros de jóvenes machos que al llegar a la madurez dejan el grupo de su madre para formar el suyo propio. Los delfines son animales muy inteligentes y sociales. Pertenecer a un grupo es muy importante para ellos ya que es donde encuentran seguridad, amor y compañía. Los lazos sociales con el grupo pueden durar muchos años.
CAUTIVERIO: los delfines son separados de su grupo para siempre. Durante la captura, los lazos sociales que los delfines han cuidado y disfrutado durante años se destruyen drásticamente. Hay distintos métodos de captura para distintas razas de delfines. Los delfines bottlenose normalmente se capturan con redes antes de ser izados al barco. Este procedimiento es extremadamente violento, no tan sólo para el delfín capturado, también para el grupo que sufre la pérdida, repentina y permanente, de un miembro.
3. SALVAJES: la relación más íntima en la comunidad de delfines es la que hay entre una hembra y su cría. Ambos nadan muy juntos, compartiendo una relación caracterizada por un profundo afecto. Un delfín bottlenose joven permanecerá con su madre hasta los 5 años.
CAUTIVERIO: se pueden encontrar delfines capturados muy jóvenes. Jamás volverán a ver a sus madres.
4.SALVAJES: los delfines viven en agua salada.
CAUTIVERIO: están en tanques con agua del mar tratada química y artificialmente.
5.: SALVAJES los delfines utilizan su propio sonar para detectar peces, arrecifes de coral, predadores y otros delfines. Los delfines se orientan por el sonido y continuamente "escanean" sus alrededores con sonidos. El uso de este sentido en los delfines es tan importante como la vista en los humanos.
CAUTIVERIO: el uso del "sonar" está limitado. No pueden usarlo para cazar peces vivos, ya que se les alimenta con recompensas de pescado muerto. Tampoco lo pueden usar en explorar el mundo submarino, ya que no hay mucho que explotar en un tanque pelado de cemento. Privar a los delfines de usar su sentido sensorial tan altamente desarrollado es uno de los aspectos más dañinos del cautiverio. Es como forzar a una persona a ir con los ojos tapados para el resto de sus vida.
6. SALVAJES: los delfines pasan muchas horas cooperando en perseguir y cazar peces en mutua colaboración. Los delfines han desarrollado varias maneras sofisticadas de buscar alimento. Esta búsqueda de alimento no solamente satisface su apetito: perseguir y cazar presas vivas les permite hacer uso de sus habilidades naturales, o sea su velocidad, inteligencia, uso del sonar y habilidad para comunicarse y cooperar.
CAUTIVERIO: las dos primeras cosas que debe aprender un delfín son a:*.- comer pescado muerto*.- aceptar a comer de la mano de alguien. Nunca jamás experimentarán la emoción la perseguir y cazar presas vivas.
7. SALVAJES: la madre de un delfín joven le enseña todas las habilidades necesarias para vivir en el océano: como usar y evitar predadores, donde buscar alimento, como perseguir y cazar peces. Todo lo que sabe un delfín es comportamiento aprendido. Los delfines jóvenes aprenden a bucear, saltar, moverse entre las olas y comunicar a través de la observación y la mímica de los comportamientos de otros delfines en el grupo.
CAUTIVERIO: los delfines son adiestrados por entrenadores para llevar a cabo varios trucos circenses. Dependen completamente de sus entrenadores para comer. Esto permite al entrenador obtener su dependencia. El entrenamiento tiene un efecto muy dañino en los delfines. Mientras aprenden a realizar comportamientos artificiales como dar golpes a una pelota con el morro o saltar por aros, olvidan gradualmente sus comportamientos naturales.
8. SALVAJES los delfines viven en un ambiente oceánico inmenso. Aquí disfrutan de los ritmos naturales del mar, las mareas y las corrientes. Durante el día oyen muchos sonidos diferentes característicos del mundo oceánico, como las olas rompiendo contra la costa y los sonidos y silbidos de otros miembros del grupo. Los ritmos de la naturaleza y la variedad de sonidos del océano son aspectos esenciales en la vida de un delfín.
CAUTIVERIO: hay delfines en: parques de atracciones, espectáculos móviles, centros comerciales, etc. Hasta en casinos en Las Vegas y en discotecas en Suiza.En EE.UU., Canadá y muchos países europeos, algunos delfines están limitados a pequeños tanques dentro de edificios. Jamás experimentaran los elementos más básicos de la naturaleza, la luz del sol, la lluvia, peces vivos y agua de mar. El único sonido que oirán serán los extraños y excesivos ruidos de generadores, bombas de agua, música disco, entrenadores gritando y audiencias aplaudiendo.
Algunos delfines están en jaulas marinas en atracciones a lo largo de la costa. Están un poco mejor que aquellos en tanques, ya que, al menos, tienen agua del mar.. Pero están privados de moverse en libertad. Teniendo que hacer varios shows al día, están limitados a un espacio de agua muy pequeño, lejos de sus manadas y sin ningún sitio a donde ir y nada que explorar...
 

posted by Carolina Reyna @ 3:22 p.m.

DOMINGO, DICIEMBRE 02, 2007

Familia de los Delfines

 
Orden: Cetacea

Suborden: Odontoceti

Familia Delphinidae.

Delphinus capensis. Delfín común de hocico largo. 
Delphinus delphis. Delfín común de hocico corto. 
Tursiops truncatus. Bufeo o delfín nariz de botella. 
Lagenorhynchus obscurus. Delfín oscuro. 
Stenella atenuatta. Delfín manchado pantropical.
Stenella longirostris. Delfín tornillo. 
Stenella coeruleoalba. Delfín listado. 
Steno bredanensis. Delfín de dientes rugosos
Sotalia fluviatilis. Bufeo negro. 
Lissodelphis peronii. Delfín liso austral
Grampus griseus. Delfín de Risso. 
Globicephala macrorhynchus. Delfín piloto de aleta corta. 
Globicephala melas. Delfín piloto de aleta larga. 
Feresa attenuata. Orca pigmea. 
Peponocephala electra. Delfín cabeza de melón. 
Pseudorca crassidens. Orca falsa. 
Orcinus orca. Orca.
 

posted by Carolina Reyna @ 9:55 a.m.

SÁBADO, DICIEMBRE 01, 2007

Delfín Chileno (Cephalorhynchus eutropia)

 

El delfín chileno es una especie endemica de Chile y menos conocidas del mundo. Habita solamente en aguas costeras del sur del Oceano Pacífico.

Nombre científico: Cephalorhynchus eutropia
Nombre común: Delfín Chileno, tonina negra, tonina de vientre blanco.
Distribución: Aguas costeras de Chile.
Estado de conservación: Vulnerable.
Tamaño y peso: De 1.2 a 1.7 m de longitud y aproximadamente 30 a 65 Kg de peso.
Características físicas: El delfín chileno es bastante desconocido, la poca información proviene de una variada colección de esqueletos y escasos varamientos. Es uno de los cetáceos más pequeños. Su cabeza es roma y la aleta dorsal es redondeada, lo que lo distingue de la marsopa espinosa. La pigmentación es gris oscura, ligeramente más clara en la zona del melón. Los labios, garganta y zona abdominal son blancos. Debajo de las aletas pectorales presentan una pequeña mancha blanca.
Alimentación: Peces y crustáceos.
Conducta: Existe muy poca información al respecto. Suelen ser muy evasivos de las embarcaciones. Viven en grupos de dos a diez individuos, pero se han avistado escuelas de más de 4.000 animales viajando lejos de la costa.
Amenazas: Chile caza delfines chilenos para utilizarlos como carnada de centolla. También suelen morir enmallados en las redes de deriva.